En una columna publicada en el diario “KienyKe”, el senador y exgobernador de Santander, Horacio Serpa, decidió alinear el partido al que pertenece, el Liberal Colombiano y es líder natural, con la socialdemocracia y la internacional socialista, descartando la participación en el mismo de otras corrientes liberales que existen en Colombia, como las defensoras del liberalismo económico.
- Lea más: Colombia: Senador liberal Serpa pierde apoyo de prensa de su región por avalar alza en impuestos
- Lea más: Partido Liberal Colombiano será anfitrión de la Internacional Socialista en febrero
El senador dice que algunas vertientes que se autoproclaman liberales se confunden “con las colectividades que representan a las derechas políticas al lado del Centro Democrático que dirige el expresidente Uribe Vélez y de los sectores conservadores que orientan los doctores Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez”.
Aunque dice que ser de derecha no es malo per se asegura que “es el neoliberalismo económico, el Consenso de Washington, la idea de crecer para concentrar la riqueza hasta el punto de que la inercia de la abundancia produzca formas de repartir, la estrategia del Estado mínimo, la mano dura para “corregir” el disenso, y la recalcitrante actitud de negarse a apoyar los Acuerdos de paz”, es decir, que según el liberalismo de su partido debe regular para que sea el verdadero, ideas propias de la socialdemocracia, ya que continuando con su argumentación, asegura que no debe haber una acumulación de riqueza en pocas manos.
“El Partido Liberal no puede vacilar en su condición ideológica y democrática. Somos la Socialdemocracia colombiana, dentro del sistema mundial capitalista pero propiciando la equidad en un ambiente de derechos y garantías políticas, económicas y sociales”, con lo que finalmente enmarca el liberalismo únicamente en la socialdemocracia, dejando de lado movimientos como el Libertario, que logró 20.000 votos en las últimas elecciones a la Alcaldía de Bogotá y que representa a los liberales que creen en las bajas regulaciones estatales, tanto en lo económico como en la vida de las personas.
Finalmente, Serpa asegura que el Partido Liberal tiene que liderar reformas económicas para lograr que lo que propone anteriormente se logre e invitó a los progresistas, los socialdemócratas, y a “los liberales” para que se unan a “interpretar adecuadamente lo que es ser liberal”.
Fuente: KienyKe