El máximo jefe de las FARC, alias Timochenko, hizo un reclamo al Gobierno Nacional por la erradicación manual de coca que se según él, se hizo en zonas donde había personas dispuestas a acogerse al plan de sustitución de cultivos pactado en los acuerdos de La Habana hechos por el Gobierno y el grupo subversivo.
- Leer más: ¿Paranoia de FARC? Timochenko denuncia que aeronave sobrevuela campamento al sur de Colombia
- Leer más: “El jefe del Congreso es el pueblo y no las FARC”: presidente del Congreso colombiano a Timochenko
A pesar que la erradicación de cultivos ilícitos es potestad del Gobierno, durante las negociaciones se pactó proteger a los cultivadores de coca que eran parte de las cadenas de producción de estupefacientes, por lo que Timochenko se molesto con la presunta fumigación de cultivos y dijo que varias personas ya se encontraban en el área y formaron un cordón humano para evitar la fumigación.
Sin embargo, dijo que un día después de este hecho, los fumigadores volvieron con apoyo del Escuadrón Móvil Antidisturbios para romper la resistencia de las personas del sector e iniciaron las labores de erradicación a la fuerza según denuncia el líder guerrillero que pide que no sean fumigados los campos llenos de hoja de coca.
Actualmente la situación de los cultivos de coca en Colombia es preocupante. Las hectareas que contienen esta planta con la que se producen estupefacientes, han aumentado exponencialmente y han supuesto un problema en lo que tiene que ver con la desarticulación con las bandas narcotraficantes en el país.
Sin embargo, el Gobierno ha disminuido su capacidad de acabar con este tipo de plantas debido a la suspensión del programa de aspersión aérea de glifosato debido a unas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en las que se afirma que utilizar este químico podría ser perjudicial para la salud. Sin embargo, el Gobierno de Estados Unidos ha dicho que utilizar el glifosato es totalmente seguro.
Fuente: El Espectador