sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

FARC solicitan aplazar desarme por incumplimientos del Gobierno colombiano

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
22 febrero, 2017
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las FARC piden aplazar la entrega de armas con el Gobierno por incumplimientos (YouTube)
Las FARC piden aplazar la entrega de armas con el Gobierno por incumplimientos (YouTube)

A través de una carta la guerilla de las FARC solicitó que fuera pospuesta la fecha programada para la entrega de sus armas al mecanismo de verificación de la ONU, argumentando que los sitios donde debían concentrarse no estaban listos, lo que constituye un incumplimiento de los compromisos hechos por el Gobierno.

  • Lea más: Acuerdo Santos-FARC preocupa a militares: podrían ser juzgados por actos de subalternos
  • Lea más: Abogado de FARC pide a HRW abandonar “alarmismo” sobre impunidad de guerrilleros

Así mismo lo habían señalado las Naciones Unidas, quienes al igual que las FARC consideran que la fecha de entrega de armas debe ser cambiada por la falta de infraestructura de las zonas veredales, a lo que el Gobierno respondió en su momento a través de la cancillería y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, que ya el 80 % estaba listo.

Noticias Relacionadas

Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022

Sin embargo, esta información fue desmentida por la propia guerrilla, que manifiesta faltantes en las zonas donde están concentradas las tropas para hacer la entrega de las armas y someterse al tribunal especial que se formará de justicia transicional. Según dice la misiva, los guerrilleros se quejan porque les ha tocado poner su mano de obra para construir los lugares e incluso armar campamentos improvisados para pasar la noche.

PUBLICIDAD

 

Los guerrilleros además argumentan que en varios campamentos no cuentan con agua potable, energía, conectividad y viabilidad. Además dicen que es ilógico tratar de empezar un desarme cuando no hay donde poner los contenedores en los cuales se almacenarán las armas y acusan al Gobierno de estar más preocupado por el armamento que por las personas.

PUBLICIDAD

A pesar de esto, el Gobierno parece no contemplar la opción de hacer algún cambio en el cronograma y el general Javier Flórez, aseguró en declaraciones publicadas por el diario El Espectador que «La entrega de armamento físico [la] iniciamos a partir del primero de marzo con el 30 %, el primero de mayo otro 30 % y el primero de junio el 40 % y quedan entregadas todas las armas».

Fuente: El espectador

Etiquetas: acuerdo Santos-FARC
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba
Columnistas

¿Quién defiende la democracia?

28 mayo, 2022
El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional
Política

El riesgo del suicidio colombiano por el repudio a la política tradicional

28 mayo, 2022
Registraduría colombiana
Opinión

Yo elijo democracia liberal

28 mayo, 2022
El cambio no siempre es la panacea
Opinión

El cambio no siempre es la panacea

28 mayo, 2022
China inicia negocios con el régimen de Ortega tras su ruptura con Taiwán
Autoritarismo

Daniel Ortega ordena cerrar la Academia Nicaragüense de la Lengua y otras 82 ONG

28 mayo, 2022
Colombia: a votar por la democracia
Columnistas

Colombia: a votar por la democracia

28 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist