martes 30 mayo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colombia se expone a éxodo tecnológico con regulación de “la nube”

Julián Villabona Galarza por Julián Villabona Galarza
7 marzo, 2017
en Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Sociedad, Suramérica, Tecnología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Colombia busca regular la información compartida a través de la Nube (YouTube)
Colombia busca regular la información compartida a través de la Nube (Pixabay)

Andrés Waldraff publicó un artículo en el que denuncia que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), entidad encargada de investigar los abusos de las compañías en Colombia, en su afán por implementar la ley de Habeas Data, tratarán de regular el uso de información consignada en bases de datos guardades en “la nube”.

  • Leer más: Colombia declara ilegales las monedas digitales como Bitcoin
  • Leer más: Arrestan a cuatro venezolanos por minería de Bitcoin y “hurto de energía eléctrica”

La ley de Habeas Data lo que dice es que ninguna organización puede usar sus datos si la persona implicada no lo autoriza expresamente. Sin embargo, varias empresas han decidido aprovechar una ambiguedad que tiene esta norma y es que al estar en “La Nube” no parece aplicarles las normas colombianas, ya que la mayoría de contact centers y de data centers operan fuera de Colombia.

Noticias Relacionadas

Feijóo pide unidad en torno al PP para sacar a Sánchez

Feijóo pide unidad en torno al PP para sacar a Sánchez

30 mayo, 2023
Lula y Maduro: ¿Víctimas de narrativas y preconceptos?

Lula y Maduro: ¿Víctimas de narrativas y preconceptos?

30 mayo, 2023

Es por eso que, según denuncia Waldraff en el portal de noticias informativas Techcetera, la SIC prepara una circular en la que prohibe a los colombianos compartir información con los países que ellos consideran que no tienen la capacidad de proveer seguridad en los datos de las personas y publicarán una lista de dichas naciones con quienes se podrán compartir los datos.

Lo preocupante del asunto es que en esta lista no está incluido ni Estados Unidos ni Brasil, dos de las naciones que más tienen contact centers y data centers en la región, lo que según Waldraff podría producir dos consecuencias. Una, que estas empresas se retiren de Colombia, como ya pasó con PayPal que ahora solo tiene servicio a través de Davivienda, cuando antes lo tenía abiertamente y otra que los colombianos se vean obligados a utilizar los servicios sin ningún tipo de respaldo y como él lo dice “ser complices de un delito”.

 

Pero cuenta también que desde su experiencia, Colombia no es un mercado que sea fundamental para las empresas de contact y data centers, por lo que seguramente no estarán tan interesados en que la situación cambie. Sin embargo, si podría haber problemas para los empresarios, ya que se verán afectados por la falta de información.

Finalmente, Waldraff no culpa directamente a la SIC, sino al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, ya que no han podido establecer un debate sobre estos temas, sino que se han dedicado a entregar computadores y a instalar puntos de internet, mientras la industria tecnológica sigue a la deriva según dice el periodista.

Se espera que la circular oficial sea publicada mañana 8 de marzo.

Para ver la resolución de la SIC, haga clic aquí.

Fuente: TechCetera

Etiquetas: MinTicnubeSIC
Julián Villabona Galarza

Julián Villabona Galarza

Julián es Profesional en Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Sergio Arboleda. Award en U.S Politics and International Relations de Georgetown University, Washington D.C. Síguelo en @julianvillabona

Publicaciones Relacionadas

Feijóo pide unidad en torno al PP para sacar a Sánchez
España

Feijóo pide unidad en torno al PP para sacar a Sánchez

30 mayo, 2023
Lula y Maduro: ¿Víctimas de narrativas y preconceptos?
Análisis

Lula y Maduro: ¿Víctimas de narrativas y preconceptos?

30 mayo, 2023
Pedro Sánchez cuadruplica presupuesto para publicidad después de adelantar elecciones
España

Pedro Sánchez cuadruplica presupuesto para publicidad después de adelantar elecciones

30 mayo, 2023
Hacia un apagón energético total
Opinión

Hacia un apagón energético total

30 mayo, 2023
Corea del Norte
Corea del Norte

Kim Jong-un listo para lanzar satélite espía norcoreano al espacio

30 mayo, 2023
"El sanchismo está herido de muerte"
Elecciones

“El sanchismo está herido de muerte”

29 mayo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.