
“Lamento profundamente este hecho bochornoso del que me acabo de enterar” fue la frase que utilizó el presidente Juan Manuel Santos para asegurar que no tenía conocimiento sobre el dinero de la megacorrupta Odebrecht que fue utilizado para pagar la cuenta de dos millones de afiches según confesó en entrevista radial el gerente de su campaña de 2014, Roberto Prieto, quien fue el que dio la orden de hacer las impresiones.
- Lea más: Gerente de campaña de Juan Manuel Santos admitió financiación de Odebrecht
- Lea más: Oposición colombiana denuncia a presidente Santos ante autoridad electoral por caso Odebrecht
El presidente publicó un video en el que califica como “bochornoso” lo sucedido y dijo que este no se puede juzgar que hubo actos de corrupción en su Gobierno por el hecho de que la multinacional brasileña, señalada de haber sobornado a varios Gobiernos en el continente americano, haya entregado dinero a su primera campaña a la Presidencia de la República.
Hasta el momento nadie ha salido a dar la cara y no se sabe quienes fueron los resposnables de recibir esa plata. Roberto Prieto culpa a los encargados de las finanzas, estos a su vez aseguran que desconocían de dónde venían los fondos y ambas partes mencionadas anteriormente dicen que el presidente Santos no tenía conocimiento de lo sucedido.
Otro que niega tener conocimiento sobre este tema es el jefe de comunicaciones de la campaña de Santos en ese entonces, Orlando Sardi, quien aseguró que “no fue de nuestro conocimiento, ni del gerente, ni del comité financiero y con el absoluto desconocimiento del entonces candidato Juan Manuel Santos” según declaraciones publicadas por el diario El Espectador.
Condeno -de la manera más enfática- los hechos revelados alrededor de mi campaña del 2010. Pido a los involucrados asumir su responsabilidad pic.twitter.com/4fOSRVrUGp
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) March 14, 2017
Sin embargo, aseguró que si se había reunido con Luis Bueno, gerente de Odebrecht en Colombia, para revisar posibles donaciones a la campaña, hecho que según él no fue posible por la reglamentación que hay en Colombia por la financiación de estas y dice que desde ese entonces no tuvo más contacto con la multinacional brasileña.
Fuente: El Espectador