
Las autoridades colombianos reportaron la incautación de una caleta llena de armas pertenecientes al Clan del Golfo, una banda delincuencial que se dedica a la minería ilegal y al narcotráfico en el Urabá Antioqueño en el occidente del país.
- Lea más: ELN libra sangrienta guerra contra Clan del Golfo por control de cultivos ilícitos de FARC en Colombia
- Lea más: Colombia: fiscal denuncia contratación de Clan del Golfo a miembros de FARC
El material de guerra fue encontrado en el municipio de Tierralta en el departamento de Córdoba, también en el occidente del país, producto de una serie de operativos que realiza la policía colombiana en contra del crimen organizado que hay en ese lugar. El hallazgo fue catalogado como el más grande que se ha dado en este año y, según las autoridades, hace que estas estructuras criminales se queden sin medios para realizar sus acciones en Córdoba y Urabá.
Dentro del material incautado se encontraron dos ametralladoras m-60, 14 fusiles, una carabina, cuatro escopetas, tres morteros tipo comando, un lanza cohetes bastón chino, seis lanza granadas, 11 cañones, cajones de mecanismo para fusiles Ak-47, 6 granadas de 60 mm, dos granadas para lanza granadas y un lanzador múltiple de granadas, junto a 35.000 cartuchos de diferentes calibres.
El Clan del Golfo se formó con disidentes el acuerdo de paz con los grupos paramilitares que había en Colombia. Ellos decidieron delinquiendo debido a lo lucrativo del narcotráfico y hacen presencia principalmente en el occidente del país en donde se han enfrentado con el ELN por el control territorial de las zonas aptas para los cultivos ilícitos.
Hay algunos de estos grupos que quieren hacerse pasar como Autodefensas Gaitanistas, para así tener reconocimiento político y lograr beneficios en negociaciones con el Estado tal cual y como lo hizo la guerrilla de las FARC en La Habana.
Fuente: El Espectador