miércoles 9 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ONU se declara en alerta por muerte masiva de bebés en Venezuela

ONU se declara en alerta por muerte masiva de bebés en Venezuela

Karina Martín por Karina Martín
13 agosto, 2016
en Noticias breves, Política, Salud, Sociedad, Suramérica, Uncategorized, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Dainius Puras
Dainius Pūras, relator de la ONU para el Derecho a la Salud, calcula que la tasa de muerte de niños recién nacidos ha aumentado hasta 100 veces en 3 años y la mortalidad materna en Venezuela casi 5 veces. (cannabusiness)

La Relatoría para la Salud de las Naciones Unidas sigue preocupada tras el aumento de número de muertes de bebés y de personas con enfermedades crónicas, la escasez de medicamentos, la baja cobertura de vacunas y la propagación de enfermedades endémicas.

  • Lea más: ONU se pronuncia y reconoce que en Venezuela “sí hay crisis humanitaria”
  • Lea más: ONU retira voz y voto a Venezuela en Consejo de DD.HH.

De acuerdo con  lo declarado al diario Reforma de México por Dainius Pūras, relator de la ONU para el Derecho a la Salud, se calcula que la tasa de muerte de niños recién nacidos ha aumentado hasta 100 veces en 3 años y la mortalidad materna en Venezuela casi 5 veces.

Pūras dijo que según lo expuesto en la Memoria y Cuenta del Ministerio de Salud en 2015, la estadística aumentó de 0,02 % en 2012 a 2 % en 2015.

“Sigo enterándome de las cifras terribles de muertes de recién nacidos en los hospitales públicos y de la muerte de las personas con enfermedades crónicas, supuestamente debido a la falta de normas mínimas de atención y el acceso a los medicamentos esenciales en la red de salud pública nacional”, expresó el relator.

Noticias Relacionadas

Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans

Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans

9 julio, 2025
Un resumen telegráfico sobre el presidente Milei

Si Milei consigue la reelección, por primera vez en la historia, la secuela será mejor que la primera parte

9 julio, 2025

Asimismo, exhortó al Gobierno venezolano a emitir un Boletín Epidemiológico Semanal actual, ya que se dejó de publicar desde octubre de 2014.

Pūras espera que se le garantice a la población el acceso de medicinas básicas, vacunas, atención prenatal, entre otras atenciones médicas que deberían ser cubiertas por el Gobierno del país.

“Mi más profunda preocupación respecto al impacto que la escasez de medicamentos y suministros médicos tiene sobre el derecho a la vida y el derecho a la salud física y mental de los venezolanos, con graves efectos desproporcionados sobre los más vulnerables” manifestó.

Continuando con las declaraciones, el relator de la ONU dijo haber recibido en el mes de junio las estadísticas de muerte neonatal y materna, entregadas por la Coalición de Organizaciones por el Derecho a la Salud y la Vida (Codevida), las cuales indicaban que a la semana mueren 14 mujeres en trabajo de parto y 194 niños.

Anteriormente, la ONU había manifestado su preocupación por la crisis humanitaria que vive Venezuela.

“Estoy muy preocupado por la situación actual, en la que las necesidades básicas no pueden ser cubiertas, como la comida, el agua, la sanidad, la ropa, no están disponibles. Eso crea una crisis humanitaria en Venezuela” dijo el secretario general de la organización, Ban Ki-moon.

A pesar de la problemática que vive el país, el Gobierno venezolano decide eludirla, y prefiere centrarse en lo que ellos consideran como logros de su revolución. Este fue el caso el pasado 7 de junio cuando ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se le cuestionó sobre la situación de salud, frente a lo cual la ministra de esta cartera, Luisana Melo, solo admitió que el país no contaba con todas las presentaciones comerciales de fármacos; sin embargo, le tomó 10 minutos hablar sobre los resultados conseguidos por su Gobierno en diferentes materias.

Tras esas declaraciones, cuatro exministros de salud consignaron en la CIDH informes en los que se expone la crisis humanitaria del país por la escasez de medicamentos, en conjunto con relatos de pacientes crónicos, ya que ellos aseguran que la ministra ocultó información, así como omitió el hecho de que 16 estados son identificados como de “Alto Riesgo de Mortalidad Infantil” y que estas revelaciones ponen “barreras y retos de salud pública en Venezuela”.

 

Fuente: El Nacional

Etiquetas: CIDHCrisis de saludLuisana MelomedicamentosMinisterio de SaludMortalidad infantilmortalidad maternaONUVenezuela
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans
Estados Unidos

Gobierno de Trump cita a médicos que realizaron cirugías para menores trans

9 julio, 2025
Un resumen telegráfico sobre el presidente Milei
Argentina

Si Milei consigue la reelección, por primera vez en la historia, la secuela será mejor que la primera parte

9 julio, 2025
Colombianos sin pasaportes y dudas sobre las elecciones de 2026: el plan de Petro para aferrarse al poder
Colombia

Colombianos sin pasaportes y dudas sobre las elecciones de 2026: el plan de Petro para aferrarse al poder

9 julio, 2025
Líderes del Tren de Aragua en Chile enfrentan condenas de 100 años por sus crímenes
Chile

Tren de Aragua bajo sospecha de entregar 80.000 dólares en ketamina a militares chilenos

9 julio, 2025
León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo
Noticias

León XIV invita a Zelenski y a Rusia a negociar la paz en el Vaticano y llama al diálogo

9 julio, 2025
Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca
Noticias breves

Trump y Netanyahu concluyen segundo día de reuniones en la Casa Blanca

8 julio, 2025
Siguiente Artículo
¡Los congresistas por fin se van a poner a trabajar!

¡Los congresistas por fin se van a poner a trabajar!

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.