sábado 19 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Sudamérica le da la espalda a Maduro por antidemocrático

Sudamérica le da la espalda a Maduro por antidemocrático

Karina Martín por Karina Martín
15 septiembre, 2016
en Argentina, Brasil, Destacado, Noticias, Paraguay, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Uncategorized, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(asunto país)
“Saludamos la decisión de Mercosur sobre Venezuela, debido a que va de conformidad con los derechos y principios democráticos”(asunto país)

EnglishAlgunos de los países de la región aíslan a Maduro por calificarlo como un presidente represivo y poco democrático. El apoyo a Maduro por parte de países suramericanos es cada vez menor.

Adicionalmente a eso, otros países del mundo y personalidades como Almagro, secretario general de la de la Organización de Estados Americanos (OEA), han destacado que en Venezuela ya no hay democracia y les están dando la espalda.

Noticias Relacionadas

De Moraes inicia cacería de brujas en víspera del informe militar sobre el voto electrónico

EEUU revoca visado al juez Alexandre de Moraes por su “cacería de brujas” contra Bolsonaro

18 julio, 2025
Los demócratas se quedaron con las ganas de la “ola azul”: Noticia del Día

Trama rusa contra Trump: revelan “bases de un golpe de Estado” impulsado por Obama

18 julio, 2025

Esta vez, Almagro, así como distintos representantes de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) manifestaron su aprobación de bloquear a Venezuela de la presidencia del bloque.

  • Lea más: Mercosur impide que Maduro asuma presidencia y lo amenaza con suspensión
  • Lea más: Oposición venezolana confirmó reuniones privadas con el Gobierno

“Saludamos la decisión de Mercosur sobre Venezuela, debido a que va de conformidad con los derechos y principios democráticos” publicó Almagro a través de su cuenta oficial de Twitter el pasado miércoles.

Saludamos decisión #Mercosur sobre #Vzla conforme a derecho y principios democráticos https://t.co/ynjHVWCh1s

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) September 14, 2016

Asimismo, se ha visto el apoyo de los fundadores del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) los cuales establecieron que la presidencia de Venezuela en Mercosur, sólo será ejercida, durante este semestre, “por medio de la coordinación” entre esos cuatro países, lo que “podrán definir cursos de acción y adoptar las decisiones necesarias en materia económica y comercial”.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri fue uno de los que manifestó su agrado ante la decisión del Mercosur, asegurando que en Venezuela “cada vez se violan más los derechos humanos y América latina no puede darle la espalda (a la situación)”.

José Serra, senador y ministro de relaciones exteriores de Brasil, también se opuso a que el cargo de la presidencia de Mercosur “recayera en un país cuya democracia ponen en duda y que no ha adoptado todavía la normativa interna del bloque”.

Incluso, anteriormente Brasil ha manifestado que no espera mejorar relación con Venezuela mientras gobierne Nicolás Maduro.

“Esperamos que, en el caso de Ecuador y Bolivia, se encuentren otro tipo de caminos para nuestra relación, pero en el caso de Venezuela parece que eso será imposible, al menos mientras esté en el poder el presidente Nicolás Maduro” dijo Serra.

Paraguay, también ha mantenido su posición de no reconocer la presidencia de Venezuela: “Esta decisión, que se ha tomado muy a tiempo, ya le da estabilidad jurídica al Mercosur para que los Estados signatarios puedan ellos mismos llevar adelante las acciones que se requieren para las negociaciones “, dijo Rigoberto Gauto, viceministro para Asuntos Económicos y de Integración de Paraguay.

El canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, ya anteriormente había dejado claro que si Venezuela hubiese tomado la presidencia y realizado alguna convocatoria, ellos no hubiesen asistido.

“Paraguay no va a asistir a ninguna convocatoria que haga Venezuela -en el Mercosur-, es más, en esta última semana la situación en Venezuela internamente se está complicando” manifestó.

Por otra parte, Chile, que también es de corte izquierdista ha tensado sus relaciones con Venezuela debido a la detención arbitraria del periodista Braulio Jatar, periodista detenido luego de difundir un vídeo sobre un cacerolazo contra Nicolás Maduro.

  • Lea más: Venezuela: trasladan a periodista y preso político Braulio Jatar a cárcel de Guárico

La Cancillería chilena anunció que es “fiel a su conducta invariable” y que “el Gobierno de Chile no descansará en defender los derechos de su connacional Jatar, en virtud de los tratados internacionales en materia de derechos humanos de los cuales Chile y Venezuela son partes”.

De igual forma ante la OEA países como: Argentina, Belice, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Uruguay, han pedido que que no haya demora en el proceso del referendo revocatorio que promueve la oposición contra el presidente Nicolás Maduro.

En una declaración conjunta de la OEA realizada en agosto, los 15 países anteriormente mencionados apuntaron que subrayan su apoyo “para un diálogo oportuno, nacional, incluyente y efectivo que aborde las urgentes necesidades del pueblo de Venezuela, preserve la paz y la seguridad y asegure el respeto absoluto a los derechos humanos, el debido proceso, la separación de poderes y la consolidación de la democracia representativa”.

La situación económica en el país, así como la escasez alimentaria y de medicamentos, ha generado el descontento de sus ciudadanos, que exigen que se realice un referendo revocatorio este año.

El Gobierno por su parte, ha alargado el proceso, lo que ha causado que el país esté en constantes protestas.

Fuentes: El nacional; Runrun.es; La nación; El pitazo.

Etiquetas: AtidemocráticoMercosurNicolás Maduro
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

De Moraes inicia cacería de brujas en víspera del informe militar sobre el voto electrónico
Noticias

EEUU revoca visado al juez Alexandre de Moraes por su “cacería de brujas” contra Bolsonaro

18 julio, 2025
Los demócratas se quedaron con las ganas de la “ola azul”: Noticia del Día
Política

Trama rusa contra Trump: revelan “bases de un golpe de Estado” impulsado por Obama

18 julio, 2025
"Yo por mí no renunciaría, pero creo que hay responsabilidades que son mayores", confesó Jeannette Jara en una entrevista con MegaTV, luego de enfatizar que "no creo que uno combate el anticomunismo dejando de ser comunista. Es como darle la razón". (PanAm Post)
Caribe

“Lo que se viene para Chile si llega Jeannette Jara a la Presidencia es peligroso para la democracia”

18 julio, 2025
Presidente de El Salvador, ¿oportunista o Caballo de Troya de la izquierda?
Venezuela

Maduro acepta intercambio de 10 rehenes estadounidenses por presos de la megacárcel de Bukele

18 julio, 2025
El problema del empleo público a la hora de reducir el Estado
Argentina

Argentina comienza el proceso privatizador de AySA

18 julio, 2025
¿Protegerá el rey Carlos III al príncipe Andrew luego del escándalo “Epstein”?
Noticias

Gobierno de EEUU pide a la Justicia divulgar testimonios del jurado en el caso Epstein

18 julio, 2025
Siguiente Artículo
Macri

Mauricio Macri: "en Venezuela se violan cada vez más los derechos humanos"

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.