martes 17 junio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Decreto de emergencia de Maduro no frenó escasez e inflación en Venezuela

Decreto de emergencia de Maduro no frenó escasez e inflación en Venezuela

Karina Martín por Karina Martín
26 septiembre, 2016
en Destacado, Economía, Noticias breves, Sociedad, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Noticias Venezuela)
“Lo que se ha producido es una alteración total de las declaraciones de emergencia a conveniencia del régimen”(Noticias Venezuela)

A pesar de los ocho meses y 24 días que Venezuela tiene en Emergencia Económica, por decreto, el problema no ha sido solventado, según expertos.

El decreto implementado desde enero se creó con la finalidad combatir la supuesta guerra económica, garantizar el acceso a bienes y servicios, así como “tener a la mano la respuesta a la crisis”, por lo menos, así lo sustentó el Gobierno venezolano.

Noticias Relacionadas

Reviviendo el liberalismo católico

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
  • Lea más: En Venezuela siguen muriendo niños por desnutrición
  • Lea más: Venezuela: familia detenida por asaltar equipo de fútbol Trujillanos

Sin embargo, los datos arrojados por CENDAS evidencian que luego de cuatro prórrogas, desde el 14 de enero, la escasez de alimentos y medicinas, la especulación, la inflación y el deterioro del aparato productivo, sólo ha empeorado.

De acuerdo a ese instituto creado para investigar y analizar, documentar y comunicar temas de interés social, económico y laboral del entorno nacional venezolano, en febrero de este año, la canasta alimentaria se ubicaba en 106.752 bolívares (USD 104,93),mientras que en julio una familia de 5 miembros requería de 363.866 bolívares (USD $ 357,66) para adquirirla.

La cesta alimentaria aumentó 459 %, y la escasez pasó de 34,5 % a 43,1 %, según las cifras de CENDAS.

La firma Ecoanalítica concordó con estos datos y aseguró que en marzo de este año la escasez llegaba a 35 %, en el mismo mes de 2015, sin el decreto, se encontraba en 25 %.

Asimismo, Ecoanalítica advirtió que entre enero y abril de este año la inflación ascendió a 56 %, mientras que en igual período de 2015 estuvo en 35 %, en agosto, cerró en 26,9 % y en lo que va de año, llega a 331,9 %, según cifras extraoficiales.

El constitucionalista Gerardo Fernández manifestó su opinión con respecto al decreto extendido por el presidente venezolano, Nicolás Maduro: “El Ejecutivo ha pretendido resolver la calamidad económica que estamos viviendo. ¿Que se ha resuelto? nada. Se pretende solventar la crisis, pero se ha profundizado porque el problema es del modelo económico que ha fracasado y jamás se resolverá por esta vía”.

El economista Ronald Balza también aseveró que el decreto de Emergencia Económica no ha resuelto la situación y explicó que “mantener el decreto lo que hace es perpetuar un tipo de política que ha causado mucho daño y no ha servido para resolver esta guerra que es inexistente”.

Fernández también también informó que a su juicio este decreto carece de legalidad, ya que “un decreto de emergencia solo se puede dictar una vez con una prórroga”.

Asimismo, mencionó que “lo que se ha producido es una alteración total de las declaraciones de emergencia a conveniencia del régimen”.

La declaración de emergencia económica permite que Maduro disponga de recursos sin control del Parlamento, así como de bienes y mercancías de empresas privadas para garantizar el abastecimiento, además de restringir el sistema monetario y el acceso a la moneda local y extranjera.

Luis Alfonso Herrera (abogado, filósofo y politólogo) explica que el decreto es inconstitucional, debido a que este fue desaprobado por la Asamblea Nacional (AN), por lo que “todas las medidas que el gobierno ha ejecutado, tanto en el ámbito presupuestario, financiero y contractual, así como las que afecten los derechos de la población, son vías de hecho, actos de fuerza”.

“Uno podría pensar que un motivo muy importante es poder seguir celebrando contratos con empresas extranjeras, así como solicitar préstamos internacionales. Tendrían que pasar por la AN porque son contratos de interés nacional. Es uno de poscontroles que el Ejecutivo busca evitar” mencionó.

Fuentes: La Patilla

Etiquetas: crisis en VenezuelaInflaciónNicolás Maduro
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Reviviendo el liberalismo católico
Opinión

Reviviendo el liberalismo católico

17 junio, 2025
Cristina evalúa ser candidata en 2025: por qué es una buena noticia para Milei
Argentina

Con Cristina presa, el kirchnerismo entró en la degradante etapa final de la violencia política

16 junio, 2025
El contundente triunfo de Trump vs. la elección “más reñida” de la historia
Estados Unidos

Trump intensificará redadas migratorias en ciudades con gobiernos demócratas

16 junio, 2025
¿Occidente tiene destino islámico?
Opinión

“Intelectuales”, “Palestina” y “genocidio”

16 junio, 2025
Bolivia, plurinacionalismo terrorista
Opinión

Bolivia, solamente la verdad te hará libre

16 junio, 2025
Escándalo de licencias médicas empeora: 14 funcionarios del Senado viajaron 20 veces al extranjero
Argentina

Inicia semana decisiva para Cristina Fernández poco antes de su detención en Argentina

16 junio, 2025
Siguiente Artículo
Maduro

Encuesta: 70 % de venezolanos quiere que Maduro deje la presidencia "lo más pronto posible"

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.