El Gobierno venezolano publicó un comunicado repudiando las “amenazas y agresiones” por parte de Argentina y Brasil, de que cumpla con los requisitos del Mercado Común del Sur (Mercosur), para que pueda permanecer en la organización.
Venezuela rechaza las “amenazas y agresiones proferidas por el presidente de Argentina, Mauricio Macri, y del presidente de facto de Brasil, Michel Temer, quienes persisten en su acción para implosionar y destruir el Mercosur”así lo indica el comunicado.
El texto, también asegura que a pesar de estas amenazas, el gobierno venezolano sigue ejerciendo la presidencia pro témpore del Mercosur.
“La triple alianza, conformada por los gobiernos de Argentina, Paraguay y de facto de Brasil, atenta contra la estabilidad de este bloque de integración económico, comercial y social”, declaró la cancillería venezolana.
El presidente argentino Mauricio Macri y su par brasileño Michael Temer, opinaron sobre la permanencia de Venezuela en el bloque regional confirmando el plazo dado a Venezuela para que cumpla con los requisitos del Mercosur.
“Le hemos dado un plazo, si no cumplen perderán su condición de miembros activos del Mercosur. Más allá de que es más preocupante la violación de derechos humanos y la no aceptación del plebiscito que se les planteó. Pero seguiremos atentamente lo que pasa en Venezuela”, explicó Macri.
En base a esto, el gobierno venezolano categorizó a Argentina y a Brasil como intolerantes, y los acusó de querer atacar la revolución.
“La intolerancia política e ideológica de estos gobiernos de derecha pretende atacar a la Revolución Bolivariana, a su gobierno y a su pueblo, para justificar mediante artimañas antijurídicas su proceder antidemocrático destructivo”se lee.
Mercosur, también aprobó a petición de Williams Dávila, diputado de la Asamblea Nacional, de evaluar los ataques del Gobierno venezolano hacia el parlamento de este país, y se reunirán el próximo jueves seis de octubre para que el diputado exponga las acusaciones y ataques realizados por el régimen de Nicolás Maduro, ante la plenaria de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlasur.
Fuentes: El Universal; La Patilla.