sábado 13 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Procar, la app puertorriqueña que desafía a Uber en la isla

Karina Martín por Karina Martín
7 octubre, 2016
en Caribe, Destacado, Noticias breves, Puerto Rico, Sociedad, Tecnología
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
procar
Procar destacó que se centrarán en ofrecer un servicio seguro, con personal autorizado y a un precio módico. (lopezdoriga)

Procar, el nuevo servicio de transporte privado que le hace competencia a Uber, comenzará a operar en Puerto Rico a finales de octubre, y anunció que las tarifas fluctuarán entre USD$3 y USD$8.

  • Lea más: Uber desafía a la justicia de Buenos Aires y anuncia servicio de viajes programados
  • Lea más: Emprendedores lanzan “RenC”, el Uber cubano

El servicio funciona a través de una aplicación digital, desarrollada por Protector LLC, una compañía local que se dedica al desarrollo de aplicaciones orientadas a fomentar el concepto de «economía compartida».

Noticias Relacionadas

Comida rápida y responsabilidad personal

Comida rápida y responsabilidad personal

13 agosto, 2022
La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras

La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras

13 agosto, 2022

El ingeniero de seguridad de Protector LLC, Héctor Clavería informó que serán requeridas las huellas dactilares de los conductores,lo que será un «código único entre conductor y pasajero, garantiza plena protección y seguridad a ambos». La creación de la aplicación tuvo también la asesoría de expertos en tecnología de la ciudad de Houston.

Procar también anunció que se adaptará a la disponibilidad de sus conductores a la hora de configurar los horarios de trabajo y que a los clientes se les ofrecerá la posibilidad de libre selección de rutas.

La empresa está actualmente en la búsqueda de personas que deseen formar parte de su equipo de conductores, e informó que para ser parte de su equipo pueden acceder a www.procar.pr y llenar los documentos de información. La empresa también indormó estar en redes sociales como Facebook y Twitter.

Desde la creación de Uber distintas empresas han buscado hacerle la competencia y transformar también el servicio de transporte; sin embargo, hasta ahora Uber se mantiene a la vanguardia con su último proyecto en EE.UU. de   autos sin conductores.

  • Lea más: Uber sigue innovando con servicio de autos sin conductores en EE.UU.

Sin embargo, esta medida parece estar tomándose varios lugares, por ejemplo en Cuba, también lanzaron una aplicación llamada «RenC«, inspirada en Uber, que permitirá ordenar un taxi privado utilizando el servicio de mensajería.

La cubana iniciativa surge por parte del grupo SIEM, un negocio por cuenta propia, que al enterarse de la existencia de Uber buscó la manera de adaptar dicho servicio a las necesidades de los cubanos.

En China, anunciaron la nueva aplicación Didi Chuxing, que obligó a Uber a vender sus operaciones a la compañía rival, para ponerle fin a la dura competencia entre ambas.

El presidente ejecutivo de Uber, Travis Kalanick, se sumará al comité de Didi, mientras que el jefe de Didi Chuxing, Cheng Wei, se unirá al comité de Uber.

Fuentes: El Nuevo Día; Expansión.

Etiquetas: aplicacionesProcarRenCUber
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Comida rápida y responsabilidad personal
Sociedad

Comida rápida y responsabilidad personal

13 agosto, 2022
La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras
Opinión

La tortura como instrumento de consolidación de las dictaduras

13 agosto, 2022
Semana Santa en Colombia: ¿más restricciones y pocos resultados?
Opinión

Por qué el «nuevo orden mundial» es imposible de implementar sin crear un caos masivo

12 agosto, 2022
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Análisis

Conformado el eje ideológico Bogotá – Caracas – La Habana

12 agosto, 2022
PanAm Podcast: ¿es posible un «feminismo libertario»? dos puntos de vista
Opinión

Desvelado el misterio de los pinchazos: el feminismo y la estrategia del miedo

11 agosto, 2022
La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur
Economía

La ubicación y la libertad son los mayores recursos de Singapur

11 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad