
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aprobó el pasado viernes 14 de octubre el presupuesto nacional del 2017, violando así siete artículos de la Constitución de dicho país.
El presupuesto que debió haber sido presentado ante la Asamblea Nacional (organismo encargado de administrar los recursos del Estado por ley), fue presentado ante el Tribunal Supremo de Justicia.
- Lea más: Oposición de Venezuela pide a OEA medidas “severas” contra Maduro por ignorar la Constitución
El abogado José Vicente Haro explicó que esta acción viola los artículos 187 (numeral 6), 311, 312, 313, 314 y 315, los cuales mencionan las competencias del Parlamento para la discusión y aprobación del proyecto de ley de presupuesto.
También hicieron caso omiso del artículo 203, en donde se aclara que el presidente del país solo puede firmar decretos leyes dentro de los poderes habilitantes que deben ser aprobados por el Parlamento.
Asimismo, Haro mencionó que los artículos 58, 59 y 60 de la Ley contra la Corrupción que se enfoca en los delitos contra el patrimonio público, también fueron violados.
El presidente Maduro argumentó que su decisión fue tomada debido a que el Poder Legislativo se encuentra en desacato, por lo que el Parlamento no podrá alterar las partidas presupuestarias. “No podemos dejar que la Asamblea Nacional (AN) decida el futuro de la patria”, dijo Maduro.
“Esa AN, que la revolución dirigió de manera impecable de puertas abiertas al pueblo, apenas en unos meses el señor del odio, el señor del fracaso, el señor (Henry) Ramos Allup, la ha destruido y hecho añicos. La moral, el prestigio, la estructura y el funcionamiento del Poder Legislativo de Venezuela lo ha puesto de espaldas a la Constitución, al país y al pueblo en general”, afirmó el presidente.
“Nos merecemos otra AN y estamos dispuestos a ir a la batalla por una nueva”, añadió.
Por otra parte, el Presupuesto de la Nación para el 2017 es de 8,5 billones de bolívares fuertes (US $847.930 millones), y el 83% de ese presupuesto se cancelará por concepto de impuestos, el resto provendrá de la venta petrolera, que fue calculada con el precio del barril a 30 dólares.
Fuentes: El Nacional; Tal Cual.