Como se esperaba la Cámara de Diputados de Uruguay decidió el pasado lunes 31 de octubre, no abrir una investigación sobre los negocios con Venezuela.
Los votos del diputado Eduardo Rubio, de Unidad Popular y los votos de la bancada frente amplista, evitaron la creación de una comisión investigadora parlamentaria que estudiaría los negocios turbios de Uruguay con Venezuela durante la presidencia de José Mujica.
A excepción del diputado Gonzalo Mujica (quien desde hace tiempo es independiente dentro del oficialismo) la, quizás conveniente, opinión mayoritaria del Frente Amplio frenó la investigación que involucraría al sector más grande dentro del partido.
“Quiero verdad y justicia también en esto”, gritó el diputado Mujica en la sala. “Voy a votar la investigadora aunque no salga, porque quiero verdad y justicia. Hace mucho que dejé de ser revolucionario, pero pongo lo mismo que ponía entonces. Yo no amago ni tampoco arrugo” expresó.
La propuesta de la investigación fue presentada la semana pasada por el diputado nacionalista Jaime Trobo.
El documento de la Corte Electoral que indica que Aire Fresco, una empresa dirigida por extupamaros, aportó USD$ 19.400 a la campaña electoral del Movimiento de Participación Popular (MPP) en 2014, fue llevado ante la comisión preinvestigadora con la intención de que se abriera el caso.
La empresa aparentemente intermedió en las exportaciones de arroz y pollo a Venezuela, entre otros productos alimenticios entre los años 2011 y 2015, y cobraba comisiones por su intervención. También colaboró con empresas “recuperadas” por sus trabajadores que exportaban a Venezuela, aunque en este caso no les cobraba comisión.
La investigación hubiese podido involucrar no sólo a un sector importante sector del Frente Amplio, sino también a una de las figuras más populares de la izquierda, el expresidente José Mujica, ya que se quería indagar sobre los negocios y el manejo del Fondes durante su administración.
Fuente: El Observador.