Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, denunció un supuesto ataque cibernético al sistema de intercambio comercial y pago en moneda electrónica en el país, tras los fallos en cajeros, puntos de venta y plataformas en línea que presentó el país el pasado viernes 2 de diciembre.
“Comprobado 100 % que Venezuela sufrió hoy un ataque cibernético“, aseguró Maduro, en un acto gubernamental transmitido por televisión.
- Lea más: Crisis bancaria en Venezuela: cajeros se quedan sin efectivo y puntos de venta no funcionan
El mandatario se declaró en “alerta total” ante dicha situación, afirmando que el supuesto ataque fue otra acción como parte de la “Guerra económica” que promueven sectores de oposición tanto nacionales como internacionales.
“Esto estaba anunciado; yo tenía la información de que pretendían hacer esto [sabotaje]. Pretendían dejar sin Credicard al país” dijo Maduro tras un comunicado que publicó la empresa el pasado viernes en la noche, de que aún trabajaba en la solución de la falla.
Por su parte el economista y miembro de la Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, José Guerra, explicó que las fallas presentadas se deben a un colapso en los sistemas bancarios por falta de efectivo.
“La empresa Credicard usa la plataforma de transmisión de datos de Cantv (proveedor de acceso a Internet del gobierno) y ésta se encuentra desactualizada. Eso explica el caos con los pagos” escribió Guerra a través de su cuenta de Twitter.
“Como no hay efectivo, la gente está pagando masivamente con tarjetas de débito. Esto está colapsando los puntos de venta. Además, el gobierno no ha pagado a las empresas que realizan los mantenimientos tecnológicos a estos equipos. Esa es la explicación”, añadió.
Nicolás Maduro convocó a una reunión inmediata con los entes bancarios para el sábado 3 de diciembre a las 9:00 a.m (hora local) y reafirmó que está “en alerta total para defender al pueblo venezolano”.
Además, el presidente del país sudamericano aprovechó la ocasión para hablar sobre la emisión de nuevos billetes por parte del Banco Central de Venezuela (BCV), que entrarán en la economía nacional.
El Banco Central de Venezuela, responsable de la emisión de la moneda, los bancos y cajeros automáticos del país no han recibido una adecuación para recibir las nuevas piezas del cono monetario según reseña el diario La Verdad.
Hoy en día, el sueldo mínimo (ubicado en 27.091 bsf./ USD $6.15), representa 270 de los billetes de 100, uno de 50, dos de 20 y una moneda de 1 bolívar; sin embargo, con esta nueva circulación, el venezolano que perciba salario mínimo recibirá solo 10 billetes: cinco de 5.000, cuatro de 500 y uno de 100 bolívares.
Fuentes: El Nuevo Herald; El Nacional; 2001; Runrun.