La fiscalía antinarcótica guatemalteca anunció que el narcomenudeo no sólo persiste en el área metropolitana, sino que se está expandiendo por toda la provincia.
La fiscalía explicó que la extensión de la venta de drogas se debe a que cada vez más personas buscan obtener más ingresos y de manera fácil.
Óscar Dávila, viceministro de Gobernación en temas de narcotráfico, explicó que a pesar de que han tratado de recuperar el control policial en las áreas más afectadas por este negocio, cada vez es más difícil obtener información ya que o los vecinos viven amenazados, o prefieren colaborar con los narcotraficantes para obtener ganancias.
“El área de El Gallito es muy conflictiva. La población tiene temor de entrar ahí, y cuando entran las autoridades rápido los detectan”, indicó el funcionario, explicando que esa zona es una de las más afectadas.
Dávila también informó que no han encontrado más narcolaboratorios en el área metropolitana, pero sí los lugares donde se distribuyen los estupefacientes.
Asimismo, el viceministro anunció que existen 12 grupos que mantienen el trasiego de droga en el país y que a pesar de que ninguno tiene el control total, y existe rivalidad entre los grupos, esto no “es un factor para que se incremente la incautación de droga”.
“Tras la captura de principales narcotraficantes, sabemos que ya hay quienes quieren tomar ese poder pero nadie lo ha logrado. Son 12 estructuras. Algunas efectúan más trasiego que otras, especialmente en el área de oriente y occidente”, mencionó.
“Nombres no puedo revelar, pero son personas que han tratado de ganar poder por las capturas de Jairo Orellana y el Fantasma, y pronto van a caer”, afirmó Dávila.
El funcionario añadió que las incautaciones de droga de este año solo se comparan con las que se realizaron en el 2011 y aseveró que “toda la droga, en un 65 %, ingresa al país a través del litoral del Pacífico por medio de lanchas”.
Por otra parte, el experto en temas de seguridad del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), Francisco Quezada, explicó que el narcomenudeo se ha extendido a la provincia porque los líderes de las estructuras han cambiado el pago en efectivo por droga, y quienes lo reciben abren “pequeños mercados” en diferentes lugares.
Fuente: Prensa Libre.