La empresa estatal Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA) confirmó que la totalidad de las acciones de CITGO, compañía filial de PDVSA, han sido hipotecadas como garantías de préstamos y bonos.
Por medio de un comunicado la empresa estatal le confirmó al país las sospechas de la hipoteca; sin embargo, aseguraron que “es totalmente falso que se estén cediendo activos a terceros”.
“Es importante señalar que cualquier empresa de clase mundial, como Petróleos de Venezuela, utiliza sus activos para el respaldo de sus transacciones y el apalancamiento de sus inversiones”, explicó la empresa en el comunicado.
La compañía mencionó que “al igual que PDVSA se apalancó en el pasado mes de octubre utilizando como garantía el 50,1 % de CITGO para la operación de canje de bonos, ha usado el 49,9 % restante para el levantamiento de nuevos financiamientos”.
PDVSA sigue asegurando tener el “control total” de la propiedad; no obstante, la hipoteca de CITGO no le permite tener la disposición de los activos, y la única forma en que la empresa venezolana pueda recuperar ese control es liberándose de todas las hipotecas: las del 51,21 % del total de las acciones de CITGO que son garantías de los nuevos bonos de PDVSA en 2020, y las de 49,9 % hipotecado a Rosneft, cuando se descubran los términos reales de esa hipoteca.
Según indica el diario La Patilla, en el documento de hipoteca le otorga un derecho preferente al prestamista (Rosneft) sobre acciones, beneficios, dividendos, flujo de caja, efectivo, bienes, en proporción a las acciones hipotecadas.
En caso de incumplimiento de PDVSA, los tenedores de los nuevos bonos de la petrolera por USD $3.400 millones al 8.5 % con vencimiento en 2020, podrían tomar el 50.1 % de CITGO Holding Inc.
Por otra parte, CITGO ya está siendo demandado en Delaware (EE. UU.) separadamente por ConocoPhillips y Crystallex bajo la Ley Uniforme de Transferencia Fraudulenta de este estado, alegando que CITGO, PDVSA y Venezuela “transfirieron fraudulentamente” USD $2.8 mil millones fuera de los EE. UU para evitar miles de millones de pagos a los acreedores.
Las demandas aún están siendo procesadas.
Fuentes: La Patilla; El Tiempo.