
El pasado lunes 23 de enero, inició el juicio contra el cubano Harlem Suárez, acusado intentar hacer explotar un bomba en una playa de Florida (EE. UU.) y de proveer materiales de apoyo al grupo terrorista Estado Islámico (EI).
El juicio comenzó en una corte federal de Cayo Hueso (extremo sur de Florida) presidida por el juez José Martínez y se espera que tenga una duración de aproximadamente dos semanas.
Suárez, de 25 años, fue detenido en julio de 2015 por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) tras la investigación por parte de la entidad estadounidense basada en los comentarios que el cubano tenía en su red social facebook y luego de que él mismo aceptara que quería detonar una bomba.
La fiscalía sostiene que Suárez compró partes de un dispositivo diseñado para contener clavos galvanizados y tenía la intención de ocultarlo en una mochila para detonarlo con un celular, además de haber encontrado una prueba de que el acusado reclutaba miembros para el EI.
Los cargos que implican a Suárez podrían condenarlo a cadena perpetua; sin embargo, los abogados defensores sostienen que el acusado es una persona ingenua e inofensiva que no va más allá de las palabras y que además fue intimidado por oficiales encubiertos que lo seguían de cerca.
Desde un principio los abogados trataron de eludir los cargos argumentando problemas mentales de su cliente; sin embargo, hace un año fue declarado mentalmente competente para afrontar un juicio por terrorismo, tras haber sido sometido a varias evaluaciones por orden del juez del caso.
Fuentes: Cubanet; Martí Noticias; Noticias Terra.