sábado 28 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Beisbolista cubano confesó haber comido una página de su pasaporte falso para ingresar a EE. UU.

Karina Martín por Karina Martín
2 marzo, 2017
en Caribe, Cuba, Destacado, Estados Unidos, Inmigración, NL-Diario, Norteamérica, Noticias breves, Relaciones con Cuba
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(MLB)
“Me tragué la primera página poco a poco. No podía llegar a Estados Unidos con un pasaporte falso“ (MLB)

El beisbolista cubano José Abreu, admitió haberse comido la página de la fotografía de un pasaporte falso para poder ingresar a Estados Unidos.

La confesión la realizó el pasado miércoles primero de marzo durante la sesión del juicio que se sigue en Miami contra el agente de jugadores del béisbol de las Grandes Ligas, Bartolo Hernández, y el preparador físico Julio Estrada por contrabando de personas.

Noticias Relacionadas

Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares

Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares

28 mayo, 2022
Una visión liberal al proyecto de ley sobre las armas en EE. UU.

La libre portación de armas: lo que se ve y lo que no se ve

27 mayo, 2022
  • Lea más: Violento arresto de 30 activistas de Damas de Blanco en Cuba
  • Lea más: Cuba: Hamell Santiago Maz, preso político de la dictadura, murió este viernes en la cárcel

Abreu testificó que ordenó una cerveza durante un vuelo de Air France de Haití a Miami y consumió lentamente la página que contenía un nombre falso y su foto.

PUBLICIDAD

“Me tragué la primera página poco a poco. No podía llegar a Estados Unidos con un pasaporte falso“, comentó ante el jurado.

El pelotero de los Medias Blancas de Chicago, afirmó que la página que se comió correspondía a un pasaporte falso con el que viajaba de Haití, como parte de un recorrido que tenía que seguir bajo la coordinación de una red de contrabando de jugadores cubanos que deseaban llegar a las Grandes Ligas.

 

Estando en Miami, la política migratoria de ese momento le favoreció, debido a que permitía a Abreu permanecer en Estados Unidos porque ya estaba en suelo estadounidense, aunque no tuviese documentos.

El beisbolista explicó que la razón por la que viajó ilegalmente, se debió al temor de no cumplir con un plazo de octubre de 2013 y perder el contrato por USD $68 millones que después firmó con el equipo.

PUBLICIDAD

«Si no estaba allí ese día, en ese plazo, entonces el contrato no se concretaba y sería inválido», declaró Abreu. «Teníamos que estar en Chicago para firmar el contrato», explicó.

Deiny Hechavarría (Marlins de Miami) y Leonys Martín (Marineros de Seattle), también peloteros, igualmente admitieron haber actuado de forma ilegal bajo la dirección de la red encargada de conseguir su llegada a Estados Unidos.

Fuentes: Cubanet; El Universal; La Opinión.

Etiquetas: Inmigrantes ilegales
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares
Noticias breves

Irán muestra una base subterránea secreta con unos 100 drones militares

28 mayo, 2022
Una visión liberal al proyecto de ley sobre las armas en EE. UU.
Estados Unidos

La libre portación de armas: lo que se ve y lo que no se ve

27 mayo, 2022
Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil
Economía

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022
Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024
Economía

Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024

26 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist