
La mañana del pasado domingo, 12 de marzo, fueron capturados 29 inmigrantes cubanos que trataban de llegar en lancha a Florida.
Según informaron las autoridades, los cubanos se encontraban junto a otras cinco personas que trataron de huir, pero fueron atrapadas y entregadas a la Guardia Costera de Estados Unidos.
- Lea más: Cuba: amenazan a preso político por denunciar torturas e insalubridad en cárcel de Guantánamo
Según indicaron funcionarios de Aduanas y Protección de Fronteras, el grupo de inmigrantes fue interceptado cerca de la comunidad de arrecifes oceánicos de Cayo Largo.
Este es el primer caso de inmigrantes cubanos que intentan tocar tierra estadounidense desde que el gobierno de Barack Obama eliminó el decreto de “pies secos, pies mojados” que le permitía a los cubanos que lograran llegar al país norteamericano, sin ser interceptados, recibir la residencia.
En esta ocasión, estas personas no podrán contar con ningún beneficio migratorio y las autoridades investigan si se trata de una operación de tráfico humano.
La única posibilidad es que las personas puedan abrir un caso de asilo y demostrar un miedo creíble de persecución si son retornados a Cuba, según el medio Café Fuerte.
La medida de “pies secos, pies mojados” fue adoptada por la administración de Bill Clinton, desde 1995 debido a que la dictadura de Cuba se niega a aceptar deportaciones de cubanos. A partir de eso, Clinton logró llegar a un acuerdo con La Habana para devolver a los balseros que fueran interceptados en el mar, mientras que Estados Unidos aceptaría a los que lograran llegar a tierra firme.
Ahora, cualquier cubano que entre por la frontera “va a ser como un guatemalteco, como un salvadoreño o como un mexicano”, dijo el abogado de inmigración Wilfredo Allen.
Fuentes: Cubanet; Telemundo.