
El pasado martes 21 de marzo, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, discutió nuevamente la situación que hay en Venezuela en materia política y de derechos humanos.
“El elemento de represión es la única gestión efectiva de gobierno que hoy se ve en Venezuela, si manejaran la economía como manejan la represión todo el país sería madurista [en relación al presidente Nicolás Maduro]”, opinó Almagro durante una entrevista en un programa de radio uruguayo.
“En Venezuela hay una dictadura que no ofrece garantías legales a ningún ciudadano”, afirmó.
El secretario general de la OEA también comentó que en Venezuela no solo hay presos políticos, sino también periodistas, estudiantes y trabajadores y que es un país “hundido en la represión”, donde “no hay celebración de elecciones periódicas, libres, justas, y basadas en el sufragio universal”.
“Antes de todos esos fracasos y retrocesos del orden constitucional en Venezuela decidimos dar los pasos siguientes para una actualización del informe [del presentado en mayo de 2016] con recomendaciones que refieren elecciones generales, liberación de presos políticos y retorno al orden constitucional del país”, informó.
Almagro advirtió que si el régimen venezolano decide reírse de las medidas de la OEA, se deberá tomar “otras medidas como las previstas en el articulo 21”.
El artículo 21 de la Carta Diplomática de la OEA indica que si la Asamblea, el máximo órgano del organismo, con los cancilleres de los 34 países constata que se ha producido “la ruptura del orden democrático en un Estado Miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas”, puede suspender a ese Estado de la institución. La organización solicitó que se celebraran en el país elecciones generales en 30 días.
Fuentes: El Nacional; Panorama.