
El pasado sábado 22 de abril, la justicia ecuatoriana ordenó prisión preventiva por 90 días para el exministro de electricidad de Ecuador, Alecksey Mosquera.
Alecksey Mosquera es acusado de haber recibido sobornos de la constructora brasileña, Odebrecht, por un millón de dólares por la contratación de la represa Toachi-Pilatón.
El exministro es el primer detenido en Ecuador por el caso de la empresa brasileña, junto a otra persona identificada como Marcelo Endara, para quien ordenaron arresto domiciliario por tener 70 años de edad.
La Fiscalía abrió la investigación de Odebrecht, tras la revelación del Departamento de Justicia de Estados Unidos de que la constructora pagó entre 2007 y 2016 unos USD $33,5 millones a funcionarios ecuatorianos.
La detención de Mosquera se da tras la revelación de la prensa brasilena, de que funcionarios de Odebrecht delataron haber pagado un millón de dólares a un representante del Ministro de Electricidad para la contratación de la represa Toachi Pilatón.
Según informan medios locales, Alecksey Mosquera recibió el 25 de febrero de 2011, un monto de USD $920 mil dólares en su cuenta bancaria.
“El contrato de Toachi-Pilatón se firmó el 19 de diciembre de 2007 y se habla de una supuesta delación de un pago por una actuación de Alecksey M. del 25 de febrero de 2011. Esto qué quiere decir que le pagaron al señor Alecksey M. cuando el contrato ya terminó o fue suscrito con anterioridad”, indicó el fiscal del caso Odebrecht, Wilson Toainga.
De acuerdo al fiscal General del Estado, Galo Chiriboga, a partir del próximo mes de junio, tras cumplirse el plazo de un secreto judicial con Odebrecht, Brasil suministrará datos a Ecuador sobre los sobornos de la constructora brasileña que permitirán expandir las investigaciones del caso.
Fuentes: La República; El Comercio; La Hora.