
Un juez chileno condenó a 106 agentes vinculados a la inteligencia nacional y a la policía secreta de la dictadura de Augusto Pinochet, por el secuestro y la muerte de 16 personas.
Las víctimas pertenecían al Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y al Partido Socialista y fueron detenidas por los agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) entre el 17 de junio de 1974 y el 6 de enero de 1975.
- Lea más: Estado chileno fue defraudado en “miles de millones” por la fundación de la viuda de Pinochet
Las condenas más altas fueron dictadas contra los exagentes César Manríquez Bravo, Pedro Octavio Espinoza Bravo, Raúl Eduardo Iturriaga Neumann y Miguel Krassnoff Martchenko, a los cuales se les penalizó por 20 años de presidio. Además, la sentencia establece que los agentes deberán pagar una indemnización de USD $5,065 millones a los familiares de las personas asesinadas.
De acuerdo con la investigación, las 16 víctimas fueron detenidas en distintas zonas de Santiago y llevadas a los centros de detención de Londres 38, José Domingo Cañas, Tres y Cuatro Álamos y Villa Grimaldi, lugar donde fueron vistas con vida por última vez.
El régimen de Pinochet había tratado de ocultar lo ocurrido, afirmando que las víctimas habían huido del país sudamericano y, después, fallecido en disputas internas.
La dictadura de Pinochet, entre 1973 y 1990, dejó más de 3200 víctimas, entre muertos y desaparecidos y el dictador murió en 2006, a los 91 años, sin haber sido enjuiciado ni por las violaciones de Derechos Humanos ni por los delitos económicos cometidos.
Fuentes: Infobae, La Tercera, Crónica Viva.