
Luego de rechazar “enfáticamente” la decisión de suspender indefinidamente a Venezuela del Mercosur, el vicepresidente de Uruguay, Raúl Sendic, cambió de opinión y siguió los pasos del presidente, apoyando la decisión de canciller Rodolfo Nin Novoa.
“Mi gobierno tomó posición, que como vicepresidente asumo”, comentó Sendic dando marcha atrás a su rechazo por la resolución tomada por los Estados miembros del Mercosur.
“Respaldo la posición del presidente independientemente de que cada uno de los sectores tiene su posición que será analizada por la Mesa Política”, comentó el vicepresidente en rueda de prensa.
Venezuela: Mi Gobierno tomó posición que como Vicepresidente asumo. Mi opinión se expresó por la Lista 711. Diálogo, paz, no a la agresion.
— Raúl Sendic (@RaulSendic_uy) August 8, 2017
Por su parte, el senador del Frente Amplio, Leonardo de León, explicó que “Sendic es el vicepresidente de la República y acompaña la decisión del presidente”, pero que “hay que separar la decisión de la 711 como sector político”.
La lista 711 se refiere a un comunicado emitido por el Comité Central del Partido Comunista de Uruguay en el que se rechazó por unanimidad que reafirmaron:
¿”absoluto respeto al principio establecido en la carta de las Naciones Unidas, de no injerencia en los asuntos internos de cualquiera de los estados miembros y en defensa irrestricta de la autodeterminación del pueblo venezolano [y rechazaron] la resolución tomada por el conjunto de los Estados parte del Mercosur, de suspender a la República Bolivariana de Venezuela en todos sus derechos y obligaciones como estado Parte del Mercosur”.
Además del apoyo de los comunistas y la lista 711, el gobierno de Maduro fue respaldado en el oficialismo por Casa Grande, sector que lidera la senadora Constanza Moreira, y el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP).
Fuentes: El Observador; El País; Montevideo.