El perseguido exalcalde del municipio Chacao, Ramón Muchacho, quien ahora se encuentra en el exilio, opinó que Venezuela está en un “callejón sin salida” y llamó a no dejar solos a los venezolanos.
“Estamos en una calle ciega: un callejón sin salida. Venezuela está más que en una encrucijada en un callejón sin salida”, opinó el exalcalde condenado por el Tribunal Supremo de Justicia a 15 meses de cárcel por no impedir las manifestaciones antigubernamentales, en donde más de 125 personas, en casi cuatro meses, han muerto a causa de la violenta represión ejercida por la dictadura.
- Lea más: Alcalde exiliado Ramón Muchacho: “En Venezuela no hay posibilidad de una salida democrática”
“Ya estábamos muy mal, después del fraude constituyente, puedo asegurar que ya en Venezuela no hay salidas democrática a la crisis venezolana y que regrese la paz y la democracia a Venezuela por las vías tradicionales y por organismos democráticos y la lucha de los venezolanos en el país”, comentó el alcalde opositor en su entrevista para BBC Mundo en Miami.
“Por muchos años dimos lucha porque pensamos que eso sería posible, pero esas posibilidades se fueron estrechando. Y si algo quedaba de posibilidad, eso quedó pulverizado con el fraude constituyente. Y por eso creo que es importante que sepa el pueblo venezolano, la oposición y los dirigentes y también la comunidad internacional que en Venezuela no hay salida democrática a la crisis”, afirmó.
Asimismo, el exalcalde comentó que “el problema está en crear en la gente la expectativa de que a través de esa violencia podremos derribar al Gobierno”.
“Lo peor que le podría pasar a Venezuela es que Nicolás Maduro se pueda perpetuar en el poder, no solamente instaurando una dictadura, sino perpetuando la crisis humanitaria: el hambre, la falta de medicinas. Lo segundo peor es una intervención militar, sea unilateral o sea multilateral. Ese es un tema que no estaríamos hablando si nadie más y nadie menos que el presidente de Estados Unidos dijo hace unos días que no descartaba una acción militar y yo creo que nosotros tenemos que tomarnos eso con mucha seriedad, porque eso es violencia, muertos, sangre. Pero si Venezuela y la comunidad internacional no logran una salida al problema, podemos terminar en la intervención militar o la dictadura de Maduro. Y los dos son terribles”, explicó.
Asimismo, Muchacho dijo preferir un embargo petrolero en Venezuela a una intervención militar, ya que a su juicio “es menos costosos en términos de vidas”. “Si te saltas las sanciones económicas y un embargo petrolero para una intervención militar, estamos empezando por el final, el peor escenario posible”.
“Aquí no hay soluciones óptimas. Todas son subóptimas. Se trata de elegir el mal menor, la que resulte en menor sufrimiento, por eso la que menos nos gusta es la intervención militar porque es la que va a ocasionar más sufrimiento”, añadió.
“Es hora de que los gobiernos de Latinoamérica, de que los organismos multilaterales, Europa, Naciones Unidas digan necesitamos un plan de acción en Venezuela. Hay cosas que hacer en Venezuela y sí, necesitamos ayuda de fuera para cambiar el Gobierno. Lo otro es dejar al Gobierno para siempre. Y sí, los venezolanos solos no podemos cambiar al Gobierno de Maduro”, aseveró.
Fuente: BBC.