domingo 26 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Denuncian aumento de enfermedades endémicas en Venezuela y escasez de medicamentos para combatirlas

Karina Martín por Karina Martín
2 septiembre, 2017
en Brasil, Colombia, Destacado, Noticias breves, Política, Salud, Sociedad, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Twitter)
El crecimiento de las enfermedades endémicas «coincide con la disminución del trabajo de políticas publicas para su control». (Twitter)

José Felix Oletta, exministro de sanidad de Venezuela, denunció el aumento de las enfermedades endémicas, y catalogó el problema como una «africanización» en el país.

De acuerdo con la Sociedad Venezolana de Salud Pública y a la Red Defendamos la Epidemiología, el incremento de la malaria en Venezuela causó la muerte de unas 150 personas solo en 2016. Asimismo, el exministro señaló que existen un millón de casos de paludismo en el país petrolero y que «este no es un problema nuevo».

Noticias Relacionadas

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia

26 junio, 2022
Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022
  • Lea más: Video: pacientes en Venezuela al borde de la muerte por falta de tratamiento para la diálisis
  • Lea más: Descubren red de tráfico de medicamentos vencidos desde Cuba hacia Venezuela

Este tipo de enfermedades vienen «creciendo en las dos últimas décadas, y coincide con la disminución del trabajo de políticas publicas para el control de enfermedades endémicas», explicó el médico.

PUBLICIDAD

Las políticas e inversiones para atacar la malaria y el paludismo «han sido intermitentes e insuficientes, el informe mundial de malaria lo reconoce», señaló.

Según dijo el galeno, por lo menos 14 medicamentos fundamentales para el tratamiento contra estas enfermedades no se encuentran en el país; de hecho, la Federación Farmacéutica de Venezuela anunció esta semana que la escasez de medicamentos es del 85 %.

PUBLICIDAD

 

Debido a lo anterior, más del 80 % de los venezolanos está en situación de riesgo. Además, con estos problemas el país se está convirtiendo en exportador de casos de malaria a Colombia, Brasil y Guyana.

Por otra parte, el doctor Rafael Napoleón Guevara afirmó que la situación es crítica: «El total de casos estimados a ocurrir son unos 950 mil, pero la información oficial habla de 245.000 casos», afirmó.

Guevara explicó que se suspendió la Dirección de Malariología en el año 2004, por lo que no hay control del vector, saneamiento ambiental y diagnóstico precoz de estas enfermedades.

Fuentes: El Nacional, El Informador.

Etiquetas: Crisis sanitaria en VenezuelaMalaria
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia
Medio Oriente

Argentina: el colador de iraníes de dudosa procedencia

26 junio, 2022
Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única
Colombia

Petro sin oposición: el peligro de un régimen de bancada única

26 junio, 2022
Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa
Argentina

Alberto Fernández llegó a Alemania para venderle «espejitos de colores» a Europa

26 junio, 2022
Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»
Economía

Biden y Powell niegan que la recesión sea «inevitable»

26 junio, 2022
Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi
Opinión

Del Edificio Eccles hasta Las Vegas: la Fed habilita los peores esquemas Ponzi

26 junio, 2022
El bochorno de la cobardía moral
Columnistas

El bochorno de la cobardía moral

26 junio, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist