
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a caer en las provocaciones de Corea del Norte. tras haber sido llamado “viejo”.
Como es costumbre, Trump respondió a los insultos y amenazas del país asiático, mediante su cuenta oficial de Twitter: “Nunca llamaría” al líder norcoreano “bajo y gordo”, escribió son sarcasmo el mandatario estadounidense, añadiendo que ha intentado mucho ser su amigo:
“Por qué me insulta Kim Jong-un llamándome ‘viejo’ cuando yo NUNCA lo llamaría ‘bajo y gordo’ Oh, bueno, he intentado mucho ser su amigo – y tal vez algún día esto ocurra!”.
Why would Kim Jong-un insult me by calling me "old," when I would NEVER call him "short and fat?" Oh well, I try so hard to be his friend – and maybe someday that will happen!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) November 12, 2017
El presidente republicano agregó que “sería muy, muy bonito” que se hicieran amigos, y que aunque parezca “raro” la amistad podría suceder. Esto, a pesar de que durante la gira que realiza por Asia, insistió a los países visitados que actúen ante las amenazas de Corea del Norte.
Fueron precisamente los discursos de Trump durante su viaje lo que desató la molestia en el Gobierno norcoreano, los cuales fueron calificados como las declaraciones “imprudentes” de un viejo lunático como Trump.
El intercambios de insultos entre Corea del Norte y Estados Unidos se ha vuelto algo común. Y es que las relaciones entre ambos países han empeorado con la llegada de Trump a la Casa Blanca y las constantes pruebas de misiles balísticos por parte del país asiático, que afirma estarse prepararando para contrarrestar la supuesta hostilidad de Estados Unidos.
Las amenazas del tirano norcoreano violan las resoluciones de Naciones Unidas, por lo que Trump se ha encargado de pedir a diferentes naciones la toma de acciones contra el régimen de norcorea, además ha afirmado que los diálogos con Corea del Norte no son efectivos y que debido a ello solo existe una solución.
Aunque hasta ahora los discursos de ambos países solo han quedado en palabras, con las pruebas balísticas de Corea del Norte que amenazan la paz internnacional y las posibles acciones militares que el Gobierno de Trump ha afirmado estar evaluando, el conflicto armado entre ambos países podría hacerse realidad.
Por su parte, el presidente de China, Xi Jinping, ha aceptado incrementar la sanciones contra Corea del Norte y así tratar de evitar más lanzamientos de armas nucleares, aunque el embajador de Corea del Norte, Ja Song-nam, ha aseverado que su país continuará desarrollando su potencial nuclear.
Es importante señalar que en un conflicto armado, Corea del Norte podría superar a Estados Unidos, según indicó Jan-Marc Jouas, teniente general estadounidense.
Lea más: Trump afirma que diálogo con Corea del Norte los ha “dejado como tontos” y que “solo una cosa funcionará” con ellos
Según Jouas, Estados Unidos no podría enviar a Corea del Sur más tropas y equipos sin que se generen acciones inmediatas de Corea del Norte; y las tropas del país asiático superan por más de un millón el personal de las Fuerzas Armadas que Estados Unidos tiene en el país surcoreano.
En cuestión de horas Corea del Norte podría enviar sus tropas al país vecino, mientras que a Estados Unidos se le dificultaría “acumular las fuerzas antes del inicio de las hostilidades “.
Fuentes: El Comercio, La Vanguardia, El Mundo, El País, Infobae, Página 12, El Diario, Actualidad RT.