
Pese a la negativa de Brasil, frente a que Uruguay negocie Tratados de Libre Comercio (TLC) con China, el gobierno de Tabaré Vázquez trabaja en una propuesta de acuerdos que promuevan las negociaciones comerciales con China, según informó El Observador.
Brasil ha manifestado su oposición a que los países miembros del Mercosur (Mercado Común del Sur) acuerden Tratados de Libre Comercio con China; por lo que ha rechazado la posibilidad de que Uruguay , como socio del bloque, negocie individualmente acuerdos de este tipo con el país asiático, argumentando que como miembros del Mercosur no puede realizar este tipo de negociaciones individuales con terceros países.
Uruguay ha esperado que Brasil se flexibilice, pero ante una discusión que podría demorar años, Uruguay decidió arriesgarse a pesar de las consecuencias que esto podría traerle con el país vecino y empezar a evaluar “distintas formulas” que impulsen los acuerdos con el gigante.
Aunque aún no hay nada concreto, se espera que la negociación entre ambos países se lleve a cabo en 2018, ya que durante la visita que realizó el mandatario uruguayo a Pekín el año pasado, el gobernante fijó el año 2018 como fecha limite para firmar el Tratado de Libre Comercio con China, para mejorar las condiciones de ingreso de los productos uruguayos al mercado chino.
China ya es el principal socio comercial de Uruguay. Según un informe del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica, tan solo en el primer semestre del año Uruguay exportó USD $897 millones (sin contar las colocaciones desde zonas francas), lo que representa un incremento del 44 % en comparación al mismo período del año anterior.
Los principalesproductos de exportación a China fueron semillas y frutos oleaginosos por un valor superior a los USD $400.000, seguido de la venta por unos USD $300.000 de carne bovina congelada y despojos comestibles de animales.
El país suramericano logró en el primer semestre del año poner a su favor la balanza comercial con China en USD $112 millones; por lo que ha pesar de las dificultades en la concreción del Tratado de Libre Comercio con China, el país asiático cada vez adquiere un rol más importante en la economía uruguaya.
Por su parte, China que se ha convertido en uno de los socios principales para América Latina, ha insertado a Uruguay en la lista de “confiabilidad” para inversores y empresarios, lo que ha desatado mayor interés para los empresarios chinos.
Uruguay y China han profundizado sus relaciones diplomáticas, culturales y comerciales. Esto es una muestra de lo que puede hacerse entre naciones y por el bien común. pic.twitter.com/QEM3QPXgEc
— Juan Andrés Roballo (@JuanARoballo) November 24, 2017
El país asiático ha dejado claro que Brasil no será un impedimento para avanzar en sus negocios con la región, por lo que futuros acuerdos bilaterales con Uruguay se hacen cada vez más probables.
Uno de los acercamientos comerciales más importantes entre China y los países latinoamericanos se llevará a cabo esta semana en Uruguay. La cumbre empresarial China-Lac que busca promover la convergencia de negocios en áreas estratégicas fue organizada por el Consejo Chino Para el Fomento del Comercio Internacional, Uruguay XXI y el Banco Interamericano de Desarrollo y se llevará a cabo desde el próximo jueves 30 de noviembre al sábado 2 de diciembre.
La cumbre podría representar una gran oportunidad para Montevideo debido a la gran concurrencia de empresarios chinos que podrían asistir al evento, que a su vez podrían fortalecer los intercambios y cooperaciones económico-comerciales entre ambos países.
El director ejecutivo de Uruguay XXI (agencia estatal promotora de inversiones), Antonio Carámbula, informó que el evento podría superar las expectativas.
“Para hacerse una idea, la última vez que se hizo esta cumbre en Latinoamérica fue en México, en el año 2015, en la cual asistieron unos 150 empresarios chinos. Sin embargo, hoy estamos en un nivel de inscripción de cerca de los 700 negocios chinos y 2000 mil empresas extranjeras”, indicó el también
La importancia del evento es tal, que el presidente Vázquez comprometió su presencia para su inauguración. “Hay mucho interés, China está posicionado al menos entre los tres socios comerciales más importantes tanto en materia de exportaciones como de importaciones”, explicó Carámbula.