miércoles 29 junio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

PPK se ha convertido en «cómplice y rehén» de Fujimori: Mario Vargas Llosa

Karina Martín por Karina Martín
31 diciembre, 2017
en Destacado, Perú, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Wikimedia)
El indulto en realidad se trata «de un alevoso pacto de convivencia entre las fuerzas políticas». (Wikimedia)

El presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski (PPK), se salvó de ser destituido por el Congreso el pasado 21 de diciembre; sin embargo, las criticas en su contra cada día van en aumento tras otorgar el indulto humanitario al expresidente Alberto Fujimori, sentenciado por homicidio, secuestro y delitos de corrupción.

La decisión de indultar a Fujimori le ha costado a PPK la pérdida no solo del apoyo de una buena parte de la población, también de numerosos políticos y ahora cientos de escritores, quienes han decidido alzar sus voces en contra de esta decisión.

Noticias Relacionadas

Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro

Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro

29 junio, 2022
Zapateiro, el general que no se arrodilla ante lo que combatió por décadas

Zapateiro, el general que no se arrodilla ante lo que combatió por décadas

29 junio, 2022
  • Lea más: Terremoto político en Perú por indulto a Fujimori: todo lo que hay que saber

Más de 230 literarios peruanos, entre los que se encuentran galardonados autores como Alfredo Bryce Echenique, Fernando Iwasaki y el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, dieron a conocer, mediante una carta, su fuerte rechazo al indulto otorgado por PPK.

PUBLICIDAD

Fujimori «fue responsable de un golpe de Estado así como del desmantelamiento de nuestra institucionalidad. Su indulto demuestra el poco aprecio por la dignidad, la igualdad ante la ley, y el derecho a la memoria», recuerdan los escritores.

El indulto en realidad se trata «de un alevoso pacto de convivencia entre las fuerzas políticas interesadas en controlar los efectos de los casos de corrupción que los involucran, así como de perpetuar la injusticia y la impunidad», señalaron.

A la carta dada a conocer por los escritores a los medios de comunicación se sumó la columna de opinión de Vargas Llosa publicada en el periódico El País de España este sábado 30 de diciembre, titulada La traición de Kuczynski. En ella, con fuertes criticas a PPK, el escritor afirma lo siguiente:

«De esta manera, quienes en las últimas elecciones presidenciales votamos por Kuzcynski creyéndole que en su mandato no habría indulto para el dictador que asoló el Perú, cometiendo crímenes terribles contra los derechos humanos y robando a mansalva, hemos contribuido sin saberlo ni quererlo a llevar otra vez al poder a Fujimori y a sus huestes».

Además afirmó que PPK «con su pacto secreto, no ha utilizado al exdictador, más bien se ha convertido en su cómplice y rehén», pues de no complacer a Fujimori, este «le seguirán tumbando ministros», debido a que el fujimorismo tiene el «control del Parlamento» y del «40 % de votantes que en las elecciones respaldaron a Keiko Fujimori».

Vargas Llosa finalizó su columna en El País con lo siguiente:

«Yo nunca hubiera imaginado que tras la figura bonachona de ese tecnócrata benigno que parecía Kuzcynski, se ocultara un pequeño Maquiavelo ducho en intrigas, duplicidades y mentiras».

 

La hipótesis del indultó a Fujimori como parte de un acuerdo político en el que congresistas de Fuerza Popular salvaron al mandatario de la vacancia presidencial, ha sido bastante comentada; de hecho, según la encuestadora Ipsos, un 63 % de los peruanos considera que el indulto de PPK fue parte de una negociación para evitar la vacancia.

La propia legisladora fujimorista Maritza García afirma que fue Alberto Fujimori quien hizo inclinar la balanza a favor del presidente. Según comenta, el mismo Fujimori la llamó desde la cárcel para que no votara a favor de la destitución de PPK.

PUBLICIDAD

Es importante recordar que el indulto a Fujimori fue anunciado el pasado 24 de diciembre apenas tres días después de que congresistas fujimoristas (incluído Kenji Fujimori, hijo de Alberto Fujimori) se abstuvieran a votar para destituir al mandatario por «incapacidad moral», luego de haber sido salpicado por el escándalo de Odebrecht.

56 % de los peruanos aprueba indulto a Fujimori

A pesar de que ciertamente el indulto a Fujimori ha causado inconformidad en gran parte de la población peruana y que las críticas hacia el mandatario han aumentado, de acuerdo con la encuesta nacional urbano-rural de Ipsos, seis de cada diez peruanos aprueban el indulto.

«La aprobación del indulto es menor ahora. El 65 % aprobaba la idea de hacer un indulto, hoy es 56 %. Ha caído», explicó Alfredo Torres, presidente ejecutivo de Ipsos Perú.

  • Lea más: Perú: juez que sentenció a Fujimori afirma que indulto puede ser revocado

Asimismo, la encuestadora señala que el 58 % de los encuestados afirmó que aprueba el indulto por el estado de salud en el que se encuentra el exmandatario; el 39 % considera que la condena fue excesiva y ya cumplió mucho tiempo en prisión; el 17 % cree que ayudará a la reconciliación nacional; el 15 % considera que ayudará con la estabilidad política y un 9 % lo considera inocente.

Por otra parte, la encuestadora también decidió establecer las razones por la que el indulto es desaprobado por parte de la población.

El 40 % de los que desaprueban el indulto manifestaron estar en contra de la decisión de PPK por ser culpable de crímenes graves, el 33 % considera que Fujimori debe cumplir su condena hasta el final; el 30 % cree que el indulto es una ofensa a las familias de quienes murieron, el 19 % piensa que el indulto empeorará la situación política y un 15 % afirma que el expresidente no está enfermo.

PUBLICIDAD
Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro
Colombia

Uribe intercedió a favor del sector privado en reunión con Petro

29 junio, 2022
Zapateiro, el general que no se arrodilla ante lo que combatió por décadas
Colombia

Zapateiro, el general que no se arrodilla ante lo que combatió por décadas

29 junio, 2022
Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito
Chile

Cambio de gabinete: la carta de Boric para evitar fracaso en el plebiscito

29 junio, 2022
Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región
Ecuador

Ecuador, el freno a la izquierda desestabilizadora en la región

29 junio, 2022
El drama de las madres afganas obligadas a vender a sus bebés por $ 500
Análisis

El liberalismo… ¿Avala la “compra-venta” de bebés?

29 junio, 2022
¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí
Tecnología

¿Es LaMDA de Google woke? Sus ingenieros de software seguro que sí

29 junio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist