
La opositora cubana Rosa María Payá pide a la presidenta saliente de Chile, Michelle Bachelet que “haga lo correcto” y se reúna con la oposición en su próximo viaje a la isla.
La mandataria chilena viajará a Cuba desde el próximo sábado 6 hasta el lunes 8 de enero, en respuesta a la invitación de Castro, siendo este el penúltimo destino de Bachelet como presidenta, antes de entregar La Moneda el próximo 11 de marzo de este año y la líder opositora ha pedido que la mandataria “aproveche este viaje para hacer lo correcto”.
“Lo más importante es el apoyo a los derechos para todos los cubanos. Lo mínimo que puede hacerse, ya que se va a reunir con los opresores del pueblo, es invitarlos a someterse a la voluntad soberana de la ciudadanía”, manifestó Payá asegurando que Bachelet “podría ser una voz muy relevante si decidiera ponerse de parte de los oprimidos”.
Para la líder opositora cubana la invitación de Raúl Castro no es más que una “medida desesperada por recobrar legitimidad, a pocos meses de designar al heredero del castrismo”.
“El régimen cubano ha entrado en un periodo de gran vulnerabilidad, porque no importa cuánto intenten imponer la sucesión, los cubanos no quieren más castrismo y su fiel sirviente y patrocinador, el chavismo, prácticamente no puede ni sostenerse a sí mismo”, explicó a El Líbero.
Asimismo, Payá recordó que Cuba está “devastada” económicamente y que la “sucesión dinástica no tiene ningún elemento democrático”.
Bachelet “sabe que Raúl Castro no ha sido jamás escogido por los cubanos, y que las elecciones anunciadas para abril en Cuba son un fraude en el cual el régimen es el único que puede escoger candidatos y designa un candidato para cada puesto”, dijo.
“Sería vergonzoso que la presidenta esté dispuesta a apoyar la continuidad de la opresión en Cuba apoyando a la oligarquía comunista en lugar del derecho a elegir de la ciudadanía”, opinó.
La líder opositora espera que Bachelet apoye su campaña CubaDecide, que trata de impulsar un plebiscito vinculante para que permita una transición democrática.
“Lo único coherente que puede hacer la presidenta es apoyar el plebiscito en Cuba como elemento obligatorio en un proceso de transición que, como bien saben todos los chilenos, solo comenzará en el momento en que la voz de la ciudadanía sea escuchada en plebiscito”, dijo.
Es importante destacar que el plebiscito estaría compuesto por la pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que se convoque a elecciones libres, justas y plurales, ejerciendo la libertad de expresión y de prensa; y organizándose libremente en partidos políticos y organizaciones sociales con total pluralidad? ¿Sí o No?.
Gobierno chileno descarta que viaje de Bachelet a Cuba tenga motivaciones ideológicas.
El ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Heraldo Muñoz aclaró que Bachelet aceptó la invitación de Raúl Castro para tratar temas de acuerdos bilaterales principalmente los ámbitos de salud y comercio.
La intención es “promover las inversiones de Chile, mayor comercio. Promover amistad con un país que tiene influencia. Entendimientos que puedan ayudar a los intereses de Chile”, manifestó el canciller asegurando que no viaja por motivos personales.
“Es absolutamente normal que los y las presidentas en ejercicio realicen viajes internacionales hasta el último día de su mandato”, manifestó también la vocera de Gobierno, Paula Narváez.
Sin embargo, es importante recordar que en la visita anterior de Bachelet a la isla (en 2009) la mandataria solo se reunió con el dictador fallecido Fidel Castro, y con representantes del régimen cubano; viaje que fue cuestionado, además, por varios exembajadores chilenos por considerar que el viaje fue por intereses personales, ya que para ella Fidel Castro fue un “líder de la dignidad y la justicia social”.
Reacciones del viaje de Bachelet a Cuba
Como era de esperarse, el viaje de la presidenta a la isla ha generado molestia entre los políticos chilenos. De hecho, según el diario Emol, incluso en el interior del oficialismo hubo molestia con el viaje.
Se especula que el mismo canciller Heraldo Muños no era partidario de este viaje a Cuba, “sobre todo luego de que en una entrevista con “La Tercera” apuntara a la necesidad de reflexionar sobre la relación que tiene la Nueva Mayoría con el Partido Comunista”, señala el diario ya mencionado.
Esta sería una de las razones por la que Muñoz rompería con la costumbre de acompañar a la mandataria en otro de sus viajes presidenciales y ausentarse a la visita a la isla.
“El viaje es profundamente inoportuno desde el punto de vista política, particularmente antes de que termine su mandato, yendo quizás al lugar donde hay menos democracia y menos libertad no deja de ser un contrasentido”, opinó el senador Juan Antonio Coloma, del partido político de derecha Unión Demócrata Independiente (UDI).
Bien que Bachelet vaya a Cuba. Tiene derecho a demostrar sus prioridades. Sorpresa hubiera sido ir a algún país capitalista OECD.
— Patricio Navia (@patricionavia) January 3, 2018
A quien le sorprende que Bachelet termine su gobierno viajando a Cuba? Ella siempre ha sido admiradora de Castro y dictaduras comunistas en todo el mundo mostrando profundo desprecio por DDHH, como la mayoría a de la izquierda chilena.
— AXEL KAISER (@AXELKAISER) January 3, 2018