
El presidente estadounidense Donald Trump, insiste en que México pagará por la construcción del muro fronterizo y aseguró que esto pasará a través del dinero que su país recuperará de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
El mandatario republicano explicó que del trato que realice con el TLCAN tomará un “pequeño porcentaje” que estará destinado a la construcción del muro.
“¿Adivinen qué? México está pagando. Puede no querer hacerlo, lo cual está bien, entonces terminaré con el TLCAN, lo que creo que sería francamente positivo para nuestro país “, afirmó Trump durante una entrevista publicada en The Wall Street Jornal.
Trump aún no ha dejado claro cuáles serían los mecanismos que se añadirían al Tratado de Libre Comercio de América del Norte para conseguir su objetivo y que México pague aunque sea de manera indirecta la construcción que dividirá ambos países.
Por su parte, el Gobierno mexicano reiteró que “nunca pagará por ese muro” y aclaró que “el muro y el TLCAN no tienen ninguna relación” y aclaró que el tema de la construcción del muro no fue discutido en ningún momento durante las negociaciones para redefinir el TLCAN.
El Presidente de México @EPN ha sido muy claro: México nunca pagará por ese muro.
— Ildefonso Guajardo Villarreal (@ildefonsogv) January 12, 2018
Durante la entrevista realizada al mandatario estadounidense, Trump afirmó que por ahora será “flexible” con la fecha en que decidirá abandonar el TLCAN si no se logra la renegociación.
México “tiene una elección en puerta. Entiendo que muchas cosas son difíciles de negociar previo a una elección (…) entiendo que eso lo hace un poco complicado para ellos”, afirmó el mandatario señalando que “no hay prisa” por terminar las negociaciones, pero que lo realmente importante es conseguir que acepten sus propuestas.
Trump y México ya han llevado a cabo cinco rondas negociadoras; sin embargo, tras las nuevas propuestas del mandatario, que han sido rechazadas por México y Canadá, el TLCAN que ha multiplicado por cuatro el intercambio comercial entre los tres socios, hasta los 1,1 billones de dólares, ahora pende de un hilo.
Hasta ahora, Trump propone puntos como: regular el valor de las monedas locales, cambiar las reglas para resolver controversias comerciales o aplicar aranceles y cuotas compensatorias a la importación de mercancía, que, según la BBC, son “temas que difícilmente pueden aceptar los negociadores mexicanos”.
“México mantendrá una postura firme, seria, constructiva y de buena fe en el proceso de renegociación con base en los principios, objetivos y límites que hemos establecido”, señlaó el presidente Enrique Peña Nieto.
De acuerdo a un informe del banco Merrill Lynch, lo más probable es que las negociaciones se extiendan hasta finales de este 2018; sin embargo, el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo, señaló que esperan tomar una decisión lo antes posibles aunque señaló que “no forzarán concesiones por anticipar los tiempos”.