
El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció que abandona el movimiento Alianza País (AP) del que fue fundador en 2006, luego de que el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) determinara que el presidente Lenín Moreno es quien ostenta el liderazgo del partido oficialista.
Correa ya había anunciado anteriormente que de no recuperar la organización política e imponerse ante su exaliado político,él se retiraría de AP y formaría otro partido político, ya que según él no se prestará a la destrucción de la revolución ciudadana.
- Lea más: Contraloría de Ecuador investigará a Rafael Correa por irregularidades en emisión de deuda
- Lea más: Correa vuelve a Ecuador para liderar oposición a referendo de su sucesor Lenín Moreno
El exmandatario ahora dará a conocer la creación del nuevo partido bajo el lema de “Hoy nace un nuevo movimiento”, campaña que lanzará en la localidad de Babahoyo, en la provincia de Los Ríos, según el diario El Nuevo Herald.
La disputa del liderazgo del movimiento AP se produjo tras de que en octubre del año pasado (2017) la dirección de Alianza País (AP) intentara destituir a Moreno de su cargo como máximo directivo del partido; sin embargo el Consejo Nacional Electoral desconoció la decisión alegando que no fue tomada en una convención nacional del movimiento.
Este martes 16 de enero, el TCE rechazó un recurso de apelación de la asambleísta correista Gabriela Rivadeneira, contra la actual directiva morenista del movimiento, razón por la cual tanto Rivadeneira como Correa decidieron abandonar el partido.
A 11 años del inicio de la #RevoluciónCiudadana, partidocracia celebra el “gran logro" de Moreno: proscribir al auténtico @35PAIS y entregarle el casillero a los antagonistas históricos de nuestro proyecto. Podrán usurpar un nombre pero jamás se apropiarán del cariño de un pueblo
— Gabriela Rivadeneira (@GabrielaEsPais) January 16, 2018
Compañeros queridos, nunca olviden estos nombres, de una supuesta “comisión de ética”, que dio sustento a un “litigio interno” para que el TCE haga lo que le de la gana, y nos roben AP:
Mery Verduga.
Mónica Guevara.
José Tenesaca.
Todo fue ilegal, y ellos lo saben…— Rafael Correa (@MashiRafael) January 16, 2018
Correa inicia campaña contra Consulta Popular
El exmandatario que se ha declarado “principal opositor” de su sucesor se encuentra actualmente en Ecuador en su recorrido por el país en campaña contra la Consulta Popular impulsada por su sucesor Lenín Moreno.
El exmandatario ya había advertido que llegaría a Ecuador con la intención de “quemar la suela del zapato” recorriendo todo el país y “dar la pelea” promoviendo el voto negativo en las preguntas 2 (reelección indefinida) 3 (Consejo de Participación), y 6 (minería metálica).
Sin embargo, de acuerdo al mismo Correa su principal enfoque estará dirigido en la pregunta tres, la cuál cuestiona al pueblo si está de acuerdo con enmendar la Constitución para reestructurar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y así “dar por terminado el periodo constitucional de sus actuales miembros y que el Consejo que asuma transitoriamente sus funciones tenga la potestad de evaluar el desempeño de las autoridades cuya designación le corresponde, pudiendo, de ser el caso, anticipar la terminación de sus periodos”.
El exmandatario ha dejado claro que aunque está en contra de la Consulta Popular y en especial de las preguntas 2, 3 y 6, su principal preocupación es que gane el “sí” en la tercera pregunta porque “con eso se acaba la democracia”.