
El presidente de Bolivia Evo Morales pidió a organizaciones sociales que se preparen para combatir una “guerra digital” en la que supuestamente la oposición ha tenido la delantera difundiendo “mentiras” contra su Gobierno.
El mandatario reconoció que no conoce “mucho” sobre este espacio digital e incluso ya ha atribuido su derrota en el referendo de febrero de 2016, a esta supuesta “guerra sucia” que la derecha tiene en su contra a través de las redes sociales; por lo que ahora que el mandatario planea postularse una vez más para las elecciones presidenciales de 2019, ha asegurado que contrarrestará digitalmente a quienes se oponen a su decisión de aspirar a un cuarto mandato.
- Lea más: Iglesia Católica Boliviana Rechaza Reelección De Evo Morales: “Abre El Camino Al Totalitarismo”
El “control vía Internet no es nuestra práctica. Pero estamos obligados a aprender y entender”, comentó Morales asegurando también que están “en tiempos de lucha” y que deben prepararse.
Durante el acto que llevó a cabo el pasado domingo 4 de febrero en la zona central del Chapare, Morales informó que ya hay organizaciones sociales que están siendo capacitadas y anunció que en la Federación de Mujeres del Trópico de Cochabamba habrá “un gran taller solamente para prepararnos y entrar en esta guerra digital, guerra en las redes sociales”.
Este año el Gobierno destinó para la dotación y el manejo de equipos destinados a la Dirección General de Redes Sociales 5 millones de bolivianos (USD $715.820), lo mismo hizo para el referendo del 2016 para contrarrestar los efectos del “no” a una reforma constitucional para permitir que Morales pudiese volverse a postular. A pesar de sus intentos el mandatario perdió por lo que el gobierno decidió desestimarlo.
Ahora Evo Morales vuelve con el discurso de la supuesta guerra en su contra que hay en redes sociales y destina millones para combatirla, pero nuevamente esto podría no resultarle.
De acuerdo al diario Los Tiempos, en la última encuesta de intención de votos solo obtuvo un 22%, lo que representa una perdida de nueve puntos desde noviembre, cuando las encuestas lo favorecían con el 31% de la intención de votos.
Cabe destacar que aunque este porcentaje es insuficiente, el mandatario se encuentra por encima de Rubén Costas con 15% y Samuel Doria Medina con 13%, quedando solo por debajo de la opción “ninguno” con 24%.
Por su parte, el director ejecutivo de la fundación Gobierno Abierto (organización que busca fotalecer la democracia promoviendo la transparencia y el accedo de información a través de innovación tecnológica), Alejandro Balcaz advirtió a PanAm Post que cuando Evo Morales habla de combatir una guerra digital lo que busca es callar o minimizar el consumo de información imparcial y veraz.
Para el experto, Evo Morales se ha dado cuenta de que gran parte de la población “se informa y consume noticias a través de las redes sociales (siendo Facebook la principal)”.
Bolivia cuentan con unos 8 millones de conexiones diarias a internet (en un país que aproximadamente 12 millones de habitantes) “los canales de consumo de información ya no son los tradicionales (..) porque la ciudadanía busca un canal ecuánime con información lo más cercana posible a los acontecimientos que ocurren de manera inmediata”.
Balcaz señala además en Bolivia hay una fuerte migración a otros medios porque la ciudadanía “se ha dado cuenta de que ha estado consumiendo información parcializada porque el Gobierno ha ido adquiriendo de manera sistemática medios tradicionales “acallándolos, comprándolos con la pauta publicitaria oficial o también usándolos como medios para-estatales que responden a la línea del gobierno”.
“Ya hay una fuerte persecución a periodistas que han mantenido una línea imparcial y que han sido críticos. Se les ha limitado las pautas publicitarias, se les ha tratado de asfixiar comprando los medios, ha tratado de callar a la libertad de prensa con la billetera”.
Sin embargo, resaltó que la ciudadanía conoce las intenciones del mandatario y destacó que la batalla en redes sociales no solo se libra con dinero sino también con credibilidad”.
A juicio del director ejecutivo de la fundación Gobierno Abierto la población boliviana no necesita de dinero para manifestarse en contra del mandatario y hacer su propia publicidad en contra de las mentiras del régimen, y como ejemplo Balcaz mencionó los memes que se hacen constantemente y que ” ridiculiza la imagen de los ministros y las mentiras” del Gobierno.
El experto comentó que el jefe de Estado sabe que su presencia ha sido insuficiente en las redes sociales y que ese ha sido precisamente uno de sus puntos débiles y que esta es la razón de que ahora trate de involucrarse más ; sin embargo, denunció el que ahora Evo Morales pretenda utilizar los fondos públicos de todos los bolivianos para “hacer campañas proseletistas, campañas de fortalecimiento de su imagen”.
El gobierno ha decidido ahora dinero que pertenecen a la población, “La oposición hace campaña en redes sociales pero con dinero propio; en cambio el Gobierno apuesta ahora cinco millones de bolivianos que pertenecen a la población” para beneficio propio y esto es solo para el pago de salarios de las personas que estarán detrás de está Dirección General de Redes Sociales.
De acuerdo al experto, el Gobierno gasta en publicidad de Facebook “diez veces más” del monto mencionado. “Esto es verificable en cuanto a las contrataciones que tienen las reparticiones públicas para servicios de publicidad que están colgadas en el sistemas de contrataciones públicas del Estado”, señaló.
“El gobierno está haciendo una exageración en cuanto al bombardeo del contenido (…) va a llegar un momento en que esto va a cansar y va a ser contraproducente”, afirmó Balcaz.