sábado 28 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

EE.UU. busca capturar a exgerente de PDVSA por soborno y lavado de dinero

Karina Martín por Karina Martín
13 febrero, 2018
en Estados Unidos, Norteamérica, Política, Relaciones Internacionales, Suramérica, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

«Este caso es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando las agencias policiales internacionales trabajan juntas para frustrar crímenes transfronterizos complejos»

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos acusó a cinco exfuncionarios venezolanos de participar en una trama internacional de corrupción que incluía sobornos para adjudicar contratos de energía de la compañía estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Noticias Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023

Los cinco venezolanos que habían ocupado altos cargos en PDVSA, o en otros organismos estatales de ese país, presuntamente habrían recibido sobornos de proveedores (incluidos residentes estadounidenses) a cambio de servir como intermediarios en temas relacionados con los negocios de la petrolera.

Asimismo, el Departamento de Estado afirma que los exfuncionarios luego blanqueaban los ingresos mediante transacciones financieras internacionales, «incluyendo hacia, desde o a través de cuentas bancarias en Estados Unidos, y, en algunos casos, blanquearon los fondos procedentes de los sobornos a través de transacciones inmobiliarias y otras inversiones en Estados Unidos».

  • Lea más: “El mundo apoyará una rebelión militar que restaure la democracia en Venezuela”

De los cinco acusados el único que permanece prófugo es Alejandro Istúriz Chiesa, antiguo director de Bariven (subsidiaria de PDVSA). Los otros cuatro permanecen detenidos en España.

Nervis Gerardo Villalobos Cárdenas, exviceministro de Energía; Luis Carlos de León Pérez, antiguo director de Finanzas de Electricidad de Caracas (subsidiaria de PDVSA); Rafael Ernesto Reiter Muñoz, exgerente de Prevención y Control de Pérdidas de PDVSA; y César David Rincón Godoy, antiguo director de Bariven, son los nombres de quienes permanecen arrestados desde octubre por solicitud de las autoridades de Estados Unidos.

, comentó el agente especial de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, en inglés), Mark Dawson.

Se espera que tanto Villalobos como De León y Reiter pronto sean extraditados a Estados Unidos, donde podrán ser juzgados.

España ya extraditó a Rincón (que presenta una acusación de 20 cargos) y ha sido el único que hasta ahora ha declarado ante el juez Stephen Smith, del Distrito Sur de Texas.

El gobierno español aprobó el viernes extraditar a Estados Unidos a César David Rincón Godoy, ex gerente de Bariven, firma subsidiaria de PDVSA #TVVenezuela #TVVNoticias pic.twitter.com/VwSa9qxVDl

— TVV Noticias (@TVVnoticias) January 14, 2018

Fiscales estadounidenses sospechan también del exembajador ante la ONU

De acuerdo con Univision, otro funcionario que podría ser acusado por formar parte de la trama de corrupción en la estatal petrolera venezolana, es el expresidente de PDVSA y exembajador ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Rafael Ramírez.

Según el diario, fiscales estadounidenses alegan que dos de los implicados en la trama les habían dicho a unos empresarios que lo que recibieran en sobornos sería compartido con un alto funcionario venezolano; y aunque este no fue nombrado, Ramírez es precisamente el sospechoso de haberse beneficiado.

Cabe destacar que justo mientras Ramírez era expresidente de PDVSA (desde 2004 y 2014) se habrían «desaparecido» unos USD $11.000 millones, según una denuncia de la Asamblea Nacional (Parlamento) venezolana. Además, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos también acusó en 2015 a un banco en Andorra de lavar unos USD $2.000 millones robados de PDVSA.

Aunque Ramírez ha rechazado las acusaciones en su contra, los fiscales estadounidenses se acercan cada vez más a su círculo de allegados.

El exembajador ya es objeto de una investigación penal en el país petrolero por embolsarse un porcentaje de lo recibido por los contratos petroleros orquestados por socios suyos. Mientras tanto, Ramírez asegura que la pesquisa sobre PDVSA es otro intento de los Estados Unidos por socavar al Gobierno dictatorial venezolano.

Por su parte, el vicefiscal general interino de la División Criminal del Departamento de Justicia, John Cronan, resaltó lo siguiente:

La corrupción amenaza la estabilidad económica y política, y victimiza a las personas que cumplen la ley ordinaria al desviar fondos públicos a los bolsillos de funcionarios corruptos y sobornar a los contribuyentes.

Empiezan a caer. Y seguirán cayendo estos saqueadores del patrimonio venezolano. https://t.co/5fCz799uuq

— Paulina Gamus (@Paugamus) February 9, 2018

  • Lea más: España extraditará a Estados Unidos exfuncionarios chavistas vinculados a PDVSA

Estados Unidos ha sido uno de los países que ha ejercido mayor presión a la dictadura venezolana con sus sanciones e investigaciones contra altos funcionarios en Venezuela. El Gobierno estadounidense ha tratado de que las demás naciones se unan para detener la “deriva autoritaria” que ha asumido el régimen de Nicolás Maduro.

Ahora la Unión Europea también ha decidido tomar acciones para seguir «estrangulando» a quienes han violado las leyes aprovechando su poder y pasando por encima de la población venezolana.

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe
Tecnología

De la ficción a la realidad: el robot líquido de Terminator ya existe

28 enero, 2023
Los ateos anticapitalistas no entienden nada
Ideología

Los ateos anticapitalistas no entienden nada

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.