En la demanda, introducida por 17 fiscales generales y un grupo de estos jóvenes inmigrantes, conocidos como “dreamers” (soñadores), se argumenta que la medida gubernamental causaría daños irreparables, tanto a residentes como instituciones y economías de los estados.
- Lea más: El engaño de DACA
“El fallo de hoy otorga esperanza a todos los ‘dreamers’ del país y a mí”, dijo Eliana Fernández, una de las demandantes que llegó al país norteamericano a los 15 años.
El dictamen del juez ordena que el gobierno mantenga el programa “en los mismos términos y condiciones” con los que se contaban antes del 5 de septiembre (cuando se ordenó el fin gradual del programa), por lo que las personas que ya reciben los beneficios de este programa podrán mantenerlos.
Esta sería la segunda vez que una corte federal bloquea la cancelación del DACA, luego de que el juez William Alsup, de San Francisco, también decidiera frenarla.
Eunice Rendón, coordinadora Agenda Migrante, explicó a Efekto TV que ambos fallos ofrecen protección solo a los que ya se ven beneficiados por el programa, por lo que todavía queda pendiente qué va a pasar con los que todavía están a la espera de ingresar a este.
Por ahora, la Casa Blanca es la que decide si aprobar o no las nuevas solicitudes y ya el primer fallo fue apelado por el Gobierno y está previsto que el próximo viernes 16 de febrero sea la Corte Suprema la que decida si verá o no el caso.
El portavoz del Departamento de Justicia, Devin O’Malley, ha afirmado que estos fallos no cambian la posición de que el DACA se aprobó “soslayando ilegalmente al Congreso”.
“El DACA fue puesto en marcha en forma unilateral después de que el Congreso se negó a extender estos beneficios a este mismo grupo de extranjeros ilegales”, dijo Devin O’Malley resaltando que el Departamento de Seguridad Nacional “actuó en el ámbito de su autoridad legal para decidir la terminación del DACA en una manera ordenada”.
Cabe recordar que la orden ejecutiva del programa fue firmada en el año 2012 por el presidente Barack Obama otorgándoles un permiso de trabajo a miles de menores de edad, permitiéndoles estudiar y tener una libreta de conducir. Aunque los jóvenes no recibían ni residencia ni nacionalidad, era una protección para casi 700.000 jóvenes inmigrantes.
Trump exige pronta solución para el programa DACA
El presidente estadounidense manifestó a través de Twitter su deseo porque los legisladores decidan el futuro de DACA antes del 5 de marzo.
“¿No sería maravilloso que [los demócratas y los republicanos] pudieran finalmente, tras tantos años, resolver el rompecabezas de DACA?” se preguntó el mandatario advirtiendo que esta será la “última oportunidad” para resolverlo teniendo como fecha límite el 5 de marzo.
Negotiations on DACA have begun. Republicans want to make a deal and Democrats say they want to make a deal. Wouldn’t it be great if we could finally, after so many years, solve the DACA puzzle. This will be our last chance, there will never be another opportunity! March 5th.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 13, 2018
De acuerdo al diario Aristegui, la Casa Blanca apuesta por acordar con los demócratas un plan de cuatro puntos en el que se legalicen a 1,8 millones de “Dreamers”, a cambio de 25.000 millones de dólares destinados a la seguridad fronteriza, incluida la construcción del muro con México; además se limitaría la migración y se reasignaría los 55.000 espacios de la Lotería de Visas a personas que se encuentran en lista de espera para migrar legalmente.
Al mismo tiempo el senado trabaja para poner otras propuestas sobre la mesa que permita alcanzar un acuerdo bipartidista que logre conseguir los 60 votos necesarios para la aprobación.
Es necesario destacar que en la Cámara de Representantes, los republicanos tienen ventaja ya que cuentan con 51 escaños, pero requieren al menos de nueve votos demócratas para lograr un consenso.
Aunque aún no se sabe cómo se desarrollará este debate abierto, se espera que se pueda encontrar por fin una solución beneficiosa para ambas partes y para los miles de inmigrantes que dependen de este programa para poder permanecer en el país.
“Lo que sí es una realidad es que por primera vez el tema migratorio está en la agenda, está en la agenda visible de Estados Unidos, es un tema que se habla todos los días”, dijo Rendón.