jueves 18 agosto 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Periodismo «bajo ataque» en América Latina por violencia y autoritarismo

Karina Martín por Karina Martín
4 mayo, 2018
en Noticias
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El consejero de Comunicación e Información de la Unesco, Guilherme Canela, dijo  en Montevideo,  Uruguay que periodismo en América Latina y en otras partes del mundo se encuentra»bajo ataque» del crimen organizado EFE/Raúl Martínez

El pasado jueves 3 de mayo, en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, fue oportuno para denunciar y alertar las graves amenazas a las que se enfrentan los comunicadores en América Latina; y es que es una región donde cunde la violencia y gobiernos autoritarios que tratan de impedir el buen ejercicio de esta profesión.

En un foro que se llevó a cabo en Miami (Estados Unidos), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) junto a otras entidades del periodismo y de derechos humanos alertaron sobre las crecientes restricciones al periodismo en países como Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua.

Noticias Relacionadas

Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming

Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming

17 agosto, 2022
¿Otro 11J en Cuba? Apagones agitan nuevas protestas pese a represión

¿Otro 11J en Cuba? Apagones agitan nuevas protestas pese a represión

17 agosto, 2022

«Los Estados son los primeros responsables de la seguridad de los periodistas y están fallando. Esto no es aceptable», manifestó César Ricaurte, presidente de la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), al mismo tiempo en que explicó que en países autoritarios todo empieza con una estrategia de polarización, de insultos y acosos, hasta arrinconarla premiando a los medios amigos y comprando y asfixiando al resto hasta extinguirlos.

Aunque en muchos países del mundo los profesionales de los medios de comunicación son perseguidos y amenazados, en la región latinoamericana los peligros parecen ser más numerosos, ya que además de los excesos de autoritarismo de los distintos gobiernos, los periodistas se enfrentan a los ataques del crimen organizado.

“En varias partes de América Latina (el periodismo) está bajo ataque, bajo ataques graves de narcotraficantes y el crimen organizado», afirmó a la Agencia EFE consejero de Comunicación e Información de la Unesco, Guilherme Canela; y es que en países como : Brasil, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras y México, aunque los gobiernos sean considerados como democracias «funcionales», existe la proliferación de restricciones al periodismo que van desde regulaciones y asfixia financiera, hasta el acoso y la muerte.

Según Gustavo Mohme, presidente de la SIP, tan solo desde el pasado mes de mayo (2017) hasta la fecha han sido asesinados 23 periodistas en el ejercicio de su profesión.

Para el medio El Universal, México es un país considerado «realmente peligroso para los periodistas» y es que es el país que tiene la cifra más alta de asesinatos (13 asesinados durante el 2017) contra profesionales relacionados con medios de comunicación, la mayoría de ellos están relacionados con cárteles de drogas y políticos corruptos.

En otros países el problema se produce cuando se trata de investigar respecto a empresarios acaudalados, corrupción, entre otros temas delicados que amenazan a quien comete los actos ilícitos.

Para la “prensa latinoamericana la muerte no es una metáfora, sino una realidad», advirtió el presidente de la SIP pidiendo a todos una reflexión sobre la importancia que representa la defensa de la libertad de prensa.

La libertad de prensa es un «pilar fundamental», recordó Canela.

Karina Martín

Karina Martín

Karina Martín es reportera para el PanAm Post desde Valencia, Venezuela. Posee una licenciatura en Idiomas Modernos por la Universidad Arturo Michelena.

Publicaciones Relacionadas

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso
Chile

Las tres maniobras de la izquierda chilena para ocultar resultados del test de drogas en el Congreso

18 agosto, 2022
El Petro de mañana, volverá a ser el de ayer
Colombia

Petro comprometido a firmar extradición del hermano de Piedad Córdoba

17 agosto, 2022
Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming
Estados Unidos

Trump sella su victoria sobre los rinos con derrota de Liz Cheney en Wyoming

17 agosto, 2022
¿Otro 11J en Cuba? Apagones agitan nuevas protestas pese a represión
Protestas

¿Otro 11J en Cuba? Apagones agitan nuevas protestas pese a represión

17 agosto, 2022
Procurador denuncia a Pedro Castillo por dos delitos de corrupción

Pedro Castillo, cada vez más solo: renuncia el ministro de Defensa de Perú

17 agosto, 2022
Bolsonaro y Lula se miden en las calles en el inicio de la campaña presidencial
Brasil

Bolsonaro y Lula se miden en las calles en el inicio de la campaña presidencial

17 agosto, 2022
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad