EnglishEste ha sido un año favorable para los contribuyentes en 14 jurisdicciones de Estados Unidos, cuyos Gobiernos rebajaron impuestos para impulsar el crecimiento económico y mejorar la competitividad ante sus Estados vecinos. Además, tanto los legisladores Republicanos como Demócratas apoyaron la medida para reducir el impacto impositivo en el bolsillo de los contribuyentes.
El “Resumen de Reducción de Impuestos Estatales“, creado por el Centro para la Reforma Fiscal Estatal del American Legislative Exchange Council (ALEC), elogia la reducción fiscal en 14 Estados, desde Nueva York hasta Nebraska, pasando por Arizona y Wisconsin. De hecho, varios Estados que bajaron tasas lo hicieron tanto en 2014 como en 2013, como Kansas, Florida, Indiana y Ohio.
ALEC —una asociación nacional no partidaria compuesta por legisladores estatales— asegura que esos Estados con menos requisitos impositivos tienden a tener economías más fuertes que las jurisdicciones con impuestos más altos.
“En general, la evidencia económica sugiere fuertemente que los Estados con presiones fiscales más bajas y mayor libertad económica frecuentemente superan a aquellos con tasas más altas y regulaciones más restrictivas,” indica el reporte dirigido por Jonathan Williams, Director del Grupo de Tareas.
ALEC utiliza la experiencia de cuatro de los más grandes Estados. California y Nueva York cobran impuesto a la renta a sus residentes y desde 1990 han registrado crecimientos en ingresos reales personales del 62% y 41%, respectivamente. Texas y Florida, por otro lado, no cobran impuesto a la renta alguno y han experimentado un incremento en las riquezas personales de 125% y 79%, mayor al promedio nacional del 65%.
Here are the 14 states that cut #taxes in 2014. Is yours one of them? #taxcutroundup http://t.co/u0gdrcHcBd pic.twitter.com/EislWpaBz9
— American Legislative Exchange Council (@ALEC_states) December 17, 2014
Aquí están los 14 Estados que recortaron impuestos en 2014. ¿Es el tuyo uno de ellos?
Reducciones de costa a costa
Desde Nueva Inglaterra a Arizona, el informe detalla aquellos Estados que han implementado reducciones impositivas. Legisladores en Indiana, por ejemplo, han aprobado una reducción del 7,5% al 4,9% en los impuestos corporativos, y bajaron la tasa a la propiedad para negocios, con lo que ahorraron aproximadamente US$185 millones anuales.
En la cercana Missouri, los legisladores consiguieron superar los vetos repetitivos del gobernador Democráta Jay Nixon al proyecto que reduce los impuestos a la renta personal del 6% al 5,5%. En el Estado de al lado, Kansas, el gobernador continuó con la política de revisión fiscal del 2012 y eliminó las tasas del registro hipotecario para ahorrarles a quienes compraban por primera vez una propiedad unos US$3 millones anuales.
Más lejos, en Florida, se redujo la tasa de renovación de la licencia motora, la cual va a las arcas generales del Estado y no a financiar políticas especificas de transporte, ahorrando así a los residentes unos $20-25 por persona, unos $395 millones anuales.
En Maryland, mientras tanto, el límite para la exención de impuestos a la herencia subió de $1 millón a $5,34 millones, alineándose con el nivel federal para 2019. Los impuestos sucesorios afectan duramente en particular a los negocios pequeños y a las granjas, afirma el reporte, ya que al incluir activos tales como maquinarias generalmente significa que las familias granjeras de bajos recursos tienen que venderlas.
Los Estados Demócratas sorprenden
En general, la reducción de los impuestos fue menos dramática que aquellas que se emprendieron en 2013. Sin embargo, 2014 trajo algunas sorpresas, ya que los Estados que tradicionalmente votan por el Partido Demócrata se unieron a sus contendientes Republicanos en un esfuerzo bipartidista para reducir impuestos sucesorios y sobre la renta. Los legisladores reconocieron que tales impuestos traen recaudaciones mínimas; Pensilvania cubre solo 2,4% del presupuesto estatal con los impuestos sucesorios —el porcentaje más alto del país.
Nueva York desde hace tiempo ha estado perdiendo ingresos y negocios frente a otros Estados con regímenes impositivos ligeramente más suaves, ocupando así el último lugar en el reporte anual de ALEC “Estados Ricos, Estados Pobres“, el cual se publicó en abril. Sin embargo, las reformas estructurales de los impuestos corporativos en 2014 vieron una reducción en el número de rangos impositivos de cuatro a tres, y reducción de tasas de 0,6% a 7,1%. Esto fue acompañado por medidas con el fin de aliviar a los dueños de viviendas que pagan impuesto a la propiedad, y quizás ayude a detener el éxodo de los negocios del Estado de Nueva York.
Rhode Island, por su parte, fue en contra de su tradición de altos impuestos y redujo las tarifas corporativas de 9% a 7%, y aumentó el límite inferior del impuesto sucesorio a $1,5 millones del nivel actual de $922.000, una medida que le ahorrará a los residentes del Estado $18 millones en el año fiscal 2015-2016.
ALEC promueve “el Gobierno limitado, mercados libres, [y el] federalismo”. Con este informe, reiteran su apoyo a las políticas simples, transparentes y procrecimiento que no dejan que los ciudadanos se pierdan entre la burocracia, o estén temerosos acerca de cuál será la próxima imposición.
“La función adecuada de los impuestos es la de recolectar dinero para las funciones básicas de un Gobierno”, dice el informe, “no la de dirigir el comportamiento de los ciudadanos o la de cerrar déficits en el presupuesto generados por el sobregasto […] Los legisladores deberían resistir la tentación de usar los impuestos como una forma de ingeniería social”.
“La creación de un clima de política fiscal e impositiva que conduzca a un crecimiento económico que debería ser una alta prioridad para cada Estado. Se espera que el ejemplo dado por estas reformas, y sus resultados económicos con el tiempo, logren persuadir a otros Estados para que impulsen una similar reforma impositiva procrecimiento en el próximo período legislativo”, concluye el informe.