
Alegando ser neutrales, los Presidentes de México y Uruguay, enviaron un comunicado al presidente constitucional venezolano, Juan Guaidó, con una invitación al diálogo que él rechazó enérgicamente.
“Si eres neutral en situaciones de injusticia, estás del lado del opresor”, respondió Guaidó, haciendo eco de las palabras del ganador del Nobel de La Paz Desmond Tutu, quien pidió la liberación de los presos políticos venezolanos.
Invitó a ambos mandatarios, Tabaré Vázquez Rosas y Andrés Manuel López Obrador, a “ponerse del lado correcto” y respaldar lo que dictan los artículos 233, 333 y 350 de la Constitución venezolana, que llaman a prontas elecciones y consagran al presidente del parlamento, a él, como presidente interino.
Afirmó que no será partícipe de “conversaciones y negociaciones cuyo propósito sea mantener a violadores de Derechos Humanos en el poder por la vía del engaño.
Pidió que apoyen el cese de la usurpación”, pues la presidencia de Nicolás Maduro no es legítima, tanto que dio lugar a la creación del Grupo de Lima, compuesto por los líderes de una docena de naciones de la región que afirman la ilegitimidad de Maduro.
Asimismo, Guaidó pide colaboración para lograr un Gobierno de transición por medio de elecciones libres, tal como dicta la Constitución.
Lo contrario a lo que ha sucedido bajo el gobierno del ahora expresidente Maduro. Tanto que el rechazo al régimen se vio evidenciado en las últimas elecciones, no reconocidas por la Unión Europea, luego que el 80% de la población se abstuvo de votar, sumado al exilio de más de 3 millones de habitantes.
De modo que Guaidó rechaza la invitación a una conferencia internacional sobre la situación de Venezuela, organizada por quienes dicen ser neutrales y aún así se niegan a respaldar el orden constitucional en Venezuela y como tal no reconocen al presidente legítimo y tampoco la necesidad de unas prontas elecciones.
Ratificó que “únicamente estaremos interesados en una negociación, cuando ésta sea la que acuerde definitivamente los términos del cese de la usurpación, que permitan el traspaso efectivo del poder a representantes legítimos del pueblo venezolano para iniciar un proceso de transición que culmine con la realización de elecciones libres, en las que se permita la participación de todas las fuerzas democráticas de manera justa y transparente”.
El hijo del Presidente de Uruguay se hizo millonario con el chavismo
Por ello Guaidó insiste a los mandatarios que respalde a la constitución y no a quienes la ignoran.
Sin embargo, los beneficios que le ha traído el chavismo a sus simpatizantes son numerosos. Javier Vásquez, el segundo hijo del Presidente de Uruguay, ganó $62 millones de dólares por la informatización de la empresa estatal de comunicaciones CGV, sumado a USD $4.500.000 que ganó por licencias y capacitaciones al Ministerio de de Ciencia y Tecnología. Además, la empresa Montevideo COMM cerró un contrato para la administración de portales por USD $1.200.000; también Geocom cobró USD $2,8 millones por un sistema de gestión para alcaldías y Artech Consulting tiene en marcha dos contratos por USD $3,5 millones y 670 mil dólares.
Así lo confirmó el hijo del mandatario uruguayo en una causa judicial. Y no termina ahí. El contador que denunció estos negocios y cómo le favoreció al acusado ser hijo del presidente, lo cual es un delito en sí mismo, apareció muerto en el 2009, presuntamente por suicidio y el caso fue cerrado.
Se trata de Eduardo Gómez Canon, que viajó a Caracas para cerrar los negocios en Venezuela, pero fue marginado de los contratos a último momento y declaró que ” ahora el hijo del presidente uruguayo es millonario con un sólo negocio que era mío“; puesto que él protagnizó las negociaciones.
Ahora que los bienes Vásquez aparecieron en un paraíso fiscal, resurgieron investigaciones contra él, entre ellos el depósito de”dos y cinco transferencias de hasta USD $300 mil por el pago de sus servicios de consultoria“.
Es decir, mientras el ciudadano venezolano promedio bajó 11 kilos por la desnutrición causada por el desabastecimiento del socialismo, han habido quienes se enriquecieron a sus expensas.
Tanto que cuando el ex canciller mexicano, Jorge Castañeda, explicó en un programa de Televisa las razones del apoyo de Uruguay a Maduro, dijo que “en este caso sí hay un problema personal muy complicado, que es el que el hijo del presidente Tabaré (Vázquez) ha hecho una enorme cantidad de negocios en Venezuela en asuntos de cibernética, etcétera, y está embarrado hasta el cuello con las tranzas venezolanas“, dijo.
“Y los venezolanos y los cubanos lo saben, y cada vez que Uruguay se aleja un poquito, le da un apretón”.
Así quienes dicen pensar en los más pobres y ofrecen agrandar el alcance del Estado para resolverlo, son quienes más se enriquecen a sus expensas.