
Amenazados de muerte, 750 cubanos escaparon de la estación migratoria de Tapachula, al sur de México. Acusan que una mafia de Honduras controla el centro de refugiados y que las autoridades mexicanas son cómplices por su afinidad con el régimen comunista en Cuba.
Desde las calles de Miami, exiliados cubanos levantaron la voz por ellos y exigen a al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que respete los Derechos Humanos de los cubanos.
“No solamente creo que hay un convenio, eso ya lo sabemos por las noticias, sino que creo que hay una política de hostilidad hacia los cubanos, porque López Obrador tiene una afinidad ideológica hacia el régimen de Cuba, incluye maltratarlos, hacerlos sentir menos gente”, denuncia Ramón Saúl del Movimiento Democrático.
Pide a la comunidad latina que, así como piden un mejor trato para los migrantes que llegan a los EE. UU., lo extiendan hacia los cubanos que escapan de una dictadura y son torturados al llegar a México.
Hace tres semanas murió un cubano en México y una mujer embarazada perdió a su bebé, reclama Alexander Otaola, conductor del programa Hola con Otaola que transmite por Facebook.
Es que además de la violencia ejercida por las mafias que amenazan y controlan a los migrantes, las condiciones de los centros de las estaciones migratorias son insalubres.
Cientos de migrantes duermen en el piso. Denuncian que hay incluso desechos humanos acumulados, ya que no hay servicios básicos de higiene.
La situación de los cubanos se suma a los 45.370 migrantes deportados en los cinco meses de gobierno de López Obrador, que supera en número a su predecesor.
“No te sometas a morir en la selva, a los coyotes”
Por eso es que Otaola pide a los cubanos que no salgan ilegalmente de la isla. Desde que Barack Obama derogó la ley “pies secos, pies mojados” que daba asilo a los balseros cubanos, se exponen al riesgo de ser torturados en México, a merced de los coyotes.
Pese a haber apenas 145 kilómetros entre Cuba y EE. UU., ahora deben cruzar Centroamérica y México para llegar al país vecino.
Sin embargo, la creciente escasez y la amenaza de un nuevo periodo especial -como sucedió cuando Cuba perdió el financiamiento de la Unión Soviética- empuja a los exiliados cubanos a arriesgar su vida para escapar de la isla.
“Estamos aquí desenmascarando al gobierno de México”
“Estamos aquí desenmascarando al gobierno de México, estamos diciendo que violan todos los Derechos Humanos de los cubanos en estos momentos, que los están deportando -aún a unos que tienen salvoconducto- haciéndole el juego a la dictadura cubana”.
Llama “moral de calconcillo” a la conducta del gobierno mexicano que exige trato humanitario para sus migrantes que ingresan a los Estados Unidos, mientras atropella a todo migrante que pasa por su territorio.
PanAmPost se comunicó con una de las manifestantes de Cuba Decide, Ana Olema, una exiliada cubana que cruzó Centroamérica a pie y llegó a los EE. UU. a través de México.
¿Cuál es el reclamo de quiénes se manifiestan a favor de los migrantes cubanos y en contra de AMLO?
El reclamo no es para pedir que un gobierno reciba a la fuerza un grupo humano, más que nada el reclamo es para que los cubanos sean tratados como seres humanos, con todos los derechos. El hecho de que vengamos de una dictadura que viola todas nuestras libertades, no justifica que gobiernos proclamados democráticos lo hagan también.
Somos víctimas, y el dedo siempre debe apuntar al victimario. Los cubanos no hemos elegido esa dictadura, nadie nos ha preguntado.
Por tanto el culpable sigue siendo uno solo, y los países del mundo libre deben estar a la altura de lo que la palabra “libre” significa.

Obama negó a los cubanos la posibilidad de migrar por mar, AMLO les impide llegar por Tierra. ¿Qué le dirías a quiénes los proclaman como héroes?
Pienso que el doble estándar es una de las características de ambas administraciones, pero iría un poco más lejos, y peor aún los que se agrupan bajo esa sombrilla política que cierran los ojos ante la situación de los migrantes cubanos.
Si los abusos que reciben hoy los cubanos en Tapachula estuviera pasando en un centro de detención de los EE. UU., el mundo estaría más que escandalizado. Tampoco, por supuesto, sería correcto, y lo desapruebo.
Pero es triste la amabilidad y la simpatía hacia la dictadura más longeva del continente. No obstante sabemos que el problema está en el sistema cubano , ilegítimo, que no representa a ningún cubano. La prueba es esta , el nivel de desamparo que sufrimos.