
La situación llegó a su punto límite cuando el Director del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), Germán Martínez, presentó su renuncia diciendo: “yo no voy a despedir a los doctores. La gente se va a morir en las calles”.
Los más afectados son los pacientes con HIV. Actualmente solo existe el 50% de los antirretrovirales necesarios y no hay continuidad en los medicamentos. Esto afecta no solo a los pacientes, sino a la población civil en general. Pues necesitan los medicamentos que mantienen su cuadro en modo pasivo. En caso de no neutralizar el virus, es posible el contagio.
AMLO alega defender a los LGBT pero sus políticas generan vulnerabilidad
“Los niños que padecen cáncer y esperan su tratamiento, quienes viven a la espera insulina, las poblaciones de la diversidad sexual que reclaman antirretrovirales, y los millones de enfermos que se atienden en nuestras clínicas y hospitales, no merecen ni un minuto de rebatingas de poder”, afirma el ex director.
Cabe resaltar que apenas el pasado 17 de mayo AMLO declaró el Día Nacional de la Lucha Contra la Homofobia, Lesbofobia, Bifobia y Transfobia, alegando combatir la discriminación contra los mismos, cuando en la práctica esta población está entre las más afectadas por la escasez de medicamentos; según explica Martínez.
Tanto los despidos como la falta de medicinas forman parte del “ajuste republicano” del presidente López Obrador que, en apenas medio año, ha vaciado hasta en un 50% el personal hospitalario.
Por ejemplo, en San Luis Potosí, clínicas y hospitales perdieron la mitad de los apoyos a médicos y enfermeros pasantes; al igual que 30% de los suministros de medicina.
Además de los sueldos impagos y despidos, ya está anunciado que en zonas como Quintana Roo, por ejemplo, 45% de los trabajadores eventuales de la Secretaría de Salud no serán recontratados. Tienen contrato hasta el 31 de diciembre.
El extitular de la IMSS reclama que”controlar en exceso esos recursos, que son de trabajadores y empresarios, sin racionalidad y sin apego a las normas del IMSS, puede acabar con esa dinámica de solidaridad social propia del Instituto”.
Es “inhumano” el hecho de “ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud”
Llama “inhumano” el hecho de “ahorrar y controlar en exceso el gasto en salud”. Particularmente por que “ese control llega a escatimar los recursos para los mexicanos más pobres”.
Literalmente dijo que es “suicida” el manejo de los trabajadores y el uso de los fondos que recauda AMLO con tributación.
Aprovechó entonces para acusar a algunos funcionarios de la Secretaría Hacienda de tener “una injerencia perniciosa en el IMSS y ponen en riesgo la vocación igualitaria, de justicia y, concretamente, de prestación de servicios de salud que tiene el Seguro Social”.
Pero esta visión no se limita a Martínez, también la delegada del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Patricia Herrera de Durango, sostiene que el IMSS está en un momento crítico.
No solo no hay medicamentos y es insuficiente el personal médico y administrativo, tampoco hay aire condicionado en las zonas más calientes del país que llegan a 52° C de sensación térmica, como Yucatán.
AMLO le designará al béisbol el 44% de lo que Hacienda le congeló a los hospitales
A eso se puede sumar que en lo que solo en el 2019, AMLO anunció que destinará 350 millones de pesos al béisbol, que equivale al 44% de los fondos que Hacienda le congeló a los hospitales.
Si mantiene ese ritmo, al final de su mandato (seis años) habrían gastado más de 2,100 millones en la promoción del béisbol.
La suma del manejo de fondos estatales, que anulan la posibilidad de acceso a fondos privados, lograron que bajo la gestión de AMLO, México descienda al último puesto del Índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa.
Desfinanciado y sin miras a recibir fondos externos, AMLO se enfrenta a la imposibilidad de cumplir con sus promesas de campaña que ahora exigen buscar dinero al recortar presupuesto a quienes -literalmente- lo necesitan para sobrevivir.