sábado 2 julio 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los cinco puntos para entender el nuevo control de cambios en Argentina

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
2 septiembre, 2019
en Argentina, Economía, Elecciones, Legislación
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En lugar de distinguirse frente a su rival Cristina de Kirchner como alternativa para evitar su retorno, Macri adopta medidas similares. (Fotomontaje de PanAm Post)

A partir del lunes 2 de septiembre, los argentinos tendrán que pedir permiso para comprar dólares. Faltan dos meses para las elecciones y el presidente Mauricio Macri firmó un decreto que impone límites a la compra de divisas, y se desató la indignación por el retorno de una medida que impuso su predecesora, que ahora se postula a la vicepresidencia, Cristina Fernández de Kirchner.

Luego de las PASO, las elecciones presidenciales primarias, la amenaza del retorno del Kirchnerismo produjo un desplome en los mercados y la pérdida del valor del peso frente al dólar. Con lo cual, los argentinos acudieron a los bancos para retirar sus ahorros o bien, dolarizarlos.

Noticias Relacionadas

Bitcoin pierde valor tras decisión de EE.UU. de no aprobar su cotización en la bolsa

Bitcoin en perspectiva histórica

2 julio, 2022
Diputado del partido de Evo Morales denuncia financiamiento del narcotráfico

Diputado del partido de Evo Morales denuncia financiamiento del narcotráfico

1 julio, 2022

Para frenar este fenómeno, por medio del DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) 609/2019, ahora el límite para comprar dólares por mes es de 10 000. Esto se compara al cepo cambiario impuesto por su predecesora que ahora busca volver al poder.

PUBLICIDAD

Macri subió al poder y de las primeras cosas que hizo fue revocar el control de cambios que CFK impuso pocos días después de asumir la presidencia, en octubre del anunció 2011 y aumentó progresivamente hasta el 2015. Impuso 15 restricciones a la compra de dólares y consumo, incluso fuera del país, exigiendo que los ciudadanos tengan autorización del ente recaudador de impuestos: AFIP. Mientras que el límite actual es sobre la compra máxima y no sobre la extracción ni el consumo.

Con el dólar rondando los 60 pesos, el monto límite de compra sería de 600 000 pesos. De modo que la medida no afectaría al grueso de la población, más tomando en consideración que el sueldo mínimo es 12 500 pesos por mes; es decir, el monto máximo lo supera 48 veces.

Lo que hay que entender:

PUBLICIDAD
  • Hasta ahora, la ausencia de «cepo bancario» era el único distintivo que el gobierno de Macri mantenía con el Kirchnerismo. Ya volvieron atras con las retenciones agropecuarias el año pasado. No existe una diferenciacion fuerte en materia economica para mostrar, frente a las elecciones donde se marcaban como alternativa a lo anterior.
  • La noticia se anunció el mismo día que se jugó el partido de fútbol más esperado del año, Boca – River. Se habia dicho que el lunes iba a haber noticias y que los senadores lo sabrían de antemano, pero la noticia apareció en los medios antes del superclasico argentino para restarle peso.
  • Aunque el DNU tiene fecha limite en diciembre de este año, es posible que de no tener la situación controlada, el plazo se extienda. Así suele ocurrir en Argentina con todas las intervenciones fuertes del Estado en la economía. El IVA al 21% en los años 90 iba a ser temporal, el impuesto al cheque también, lo mismo  con los planes sociales, etc., con lo cual existe la posibilidad que no se cumpla el plazo temporario.
  • Cabe resaltar el quiebre institucional que implica la medida, dado que el decreto le devuelve al Banco Central de la República Argentina la potestad de aprobador o reprobar la compra/venta de dólares. Facultad que se le había quitado al levantar el cepo del gobierno anterior. Por lo que ahora es mucho más fácil restringir los montos y las transacciones. Y aunque el monto que determinaron ahora, $10 000 por mes no afecte al grueso de la población, se abre una caja de pandora, porque el número podría cambiar de 10 000 a 100.
  • Vuelve a ser noticia el dólar paralelo, conocido como «dólar blue»; nombre que surge durante el kirchnerismo, ahora vuelve a estar en boca de todos. El dólar informal ya estaba igualado prácticamente al de los bancos, ahora surgirá un precio oficial y otro en el mercado negro.

Asimismo, los exportadores tienen que liquidar las divisas por sus exportaciones en el mercado local dentro de cinco días hábiles (máximo) después del cobro o 180 días después del permiso de embarque y 15 días para los commodities.

Resumen de las medidas

Posted by Agustín Etchebarne on Sunday, September 1, 2019

PanAm Post consultó con el economista Roberto Cachanosky al respecto y explica que:

«Cuando se establecen restricciones cuantitativas a la compra de un bien a un precio máximo, es porque se está racionando por cantidad. Esto ocurre cuando se pone un precio máximo a cualquier mercadería. Todo precio máximo siempre se pone por debajo del precio de mercado. Nadie pone un precio máximo al mismo precio que opera el mercado o por encima del precio al que opera el mercado.

Como a ese precio artificialmente bajo no alcanza la oferta del bien en cuestión, en este caso los dólares, la decisión de los gobiernos es racionar por cantidad. Es lo mismo que cuando se pone un precio máximo al papel higiénico y luego se establece que cada persona no puede llevar más de cuatro rollos por compra. Acá se establece un monto máximo de dólares a comprar por mes por cada persona física y el funcionario de turno decidirá cuánto le autoriza a comprar a las empresas. La obligación de ingresar las divisas de exportaciones de granos en un breve plazo, va a hacer que el productor retenga más granos para ahorrar en granos que son dólares. Con lo cual las exportaciones pueden disminuir y el ingreso de divisas por exportaciones ser menor al esperado agregando más tensiones cambiarias a las ya existentes».

Ahora crece la expectativa respecto a cómo este DNU afectará la economía local y esto, a su vez, las elecciones presidenciales que se avecinan, donde participa el actual mandatario como alternativa al regreso de los aliados de Raul Castro y Nicolás Maduro, pero que en lugar de destacar las diferencias que tiene con ellos para sobresalir, adopta semejanzas.

Nota elaborada en colaboración con Marcelo Duclos.

PUBLICIDAD
Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Bitcoin pierde valor tras decisión de EE.UU. de no aprobar su cotización en la bolsa
Monedas Digitales

Bitcoin en perspectiva histórica

2 julio, 2022
Diputado del partido de Evo Morales denuncia financiamiento del narcotráfico
Bolivia

Diputado del partido de Evo Morales denuncia financiamiento del narcotráfico

1 julio, 2022
Siete de cada 10 estadounidenses no quieren que Biden intente reelegirse
Estados Unidos

Siete de cada 10 estadounidenses no quieren que Biden intente reelegirse

1 julio, 2022
Quién era el «zar de la destrucción» de Cuba que hoy despide el régimen
Cuba

Quién era el «zar de la destrucción» de Cuba que hoy despide el régimen

1 julio, 2022
Humire: avión retenido en Argentina sería «parte de planes militares» de Irán
Argentina

Nuevo capítulo sobre el avión iraní: vuelos a Cuba y presuntos nexos con Boric

1 julio, 2022
Lo que no se dijo sobre los 18 días del paro terrorista en Ecuador
Protestas

Lo que no se dijo sobre los 18 días del paro terrorista en Ecuador

1 julio, 2022
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist