martes 24 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ambientalistas en la ONU, socialistas en casa: piden gasolina subsidiada

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
5 octubre, 2019
en Ecuador, Entrevista, Ideología, Protestas
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La lucha ambientalista muestra cada día ser no favorable al planeta sino al socialismo. (Fotomontaje de PanAm Post)

La lucha por la reducción de emisiones de carbono a nivel mundial cuenta con referentes en América Latina. Pero ahora surge una paradoja, en Ecuador muchos de estos activistas están del lado de los subsidios al combustible fósil, que presuntamente daña al planeta.

Por personajes como estos es que surgió el término «sandía», que significa verde por fuera y rojo por dentro. Es decir ambientalista en las calles, pero socialista en la política.

Noticias Relacionadas

Colombia se juega su futuro este domingo

Gabriel Boric no es la persona influyente para el mundo como lo dibuja Time

23 mayo, 2022
Lo que dijo y lo que no dijo el papa sobre la excomunión por apoyar el aborto

Lo que dijo y lo que no dijo el papa sobre la excomunión por apoyar el aborto

23 mayo, 2022

Tras la caída de la Unión Soviética y consigo el proyecto socialista internacionalista, el obrero dejó de ser el obrero de la causa de la izquierda mundial. Pasó a ser el del planeta y su salvación. Para lograrlo, la intervención del Estado es fundamental, aún cuando se contradice.

PUBLICIDAD

Así han demostrado ser diversos manifestantes que ahora claman por la regulación estatal, así fomente el deterioro ambiental. De modo que su lucha muestra ser más favorable al socialismo que al planeta, pues el foco de su lucha es el combate al capitalismo y no el incentivo a la innovación para mayor conservación.

El abogado y analista político Fabián Pozo lo explica para el PanAm Post, desde la ciudad de Cuenca, provincia de Azuay, cuyo prefecto acompañó la acción climática en la ONU y hoy exige gasolina subsidiada.

Ahora que el ambientalismo es la propiedad #1 en la agenda mundial, ¿cómo contradice que activistas pidan subsidio estatal a la gasolina (qué nos muestra sobre su ideología subyacente y/o ignorancia económica)?

El subsidio a la gasolina y diésel en el Ecuador ha sido una mala política populista que ha durado 40 años, no por lo eficiente sino por el miedo al costo político de retirarla.

Activistas que hoy son autoridad, como el prefecto de Azuay, Yaku Pérez, que supuestamente va a trabajar en bicicleta y estuvo en la cumbre climática de Greta Thunberg, hoy protestan agresivamente contra la eliminación del subsidio. Es inaudito. En subsidio a combustibles en 2018 se presupuestaba más de 1 500 millones de dólares que el pais simplemente no tiene. Esto muestra tanto un oportunismo populista como un desconocimiento económico profundo.

El uso del transporte público reduciría la contaminación de los automóviles, ¿esto justificaría el subsidio o agrava la contaminación?

El subsidio de la gasolina ha impulsado el consumo y la adquisición de vehículos privados, aumentando el parque automotor; ten en cuenta que viene desde la época de los 70, cuando se descubrió el petróleo en Ecuador y la dictadura quería impulsar que todos tuviesen acceso a vehículo. En los últimos 12 años ha costado 21 170 millones de dólares al país.

PUBLICIDAD

¿Cómo ha utilizado el correísmo la eliminación de subsidios para desestabilizar a Moreno?

El gobierno de Moreno se ha ubicado lentamente como un gobierno de transición democrática. Aún hay correismo en sus filas y origenes, pero se han desmarcado claramente de ellos y esta es, creo yo, su ruptura final, con una decisión valiente y difícil.

Chuta, resulta que hay gente que era ambientalista y pro bici hasta que le quitan el subsidio a la gasolina… como decía Humboldt, los ecuatorianos son extraños, duermen tranquilos en medio de volcanes, se alegran con música triste…y son ambientalistas de gasolina subsidiada!

— fabian pozo (@fabianpozo) October 2, 2019

El correismo es el único que se beneficia de la generación de caos, y para ello ha acudido al gremio del transporte, que durante el correismo fue intocable, mimado, beneficiado de exenciones de impuestos, aranceles, de la prohibición a la entrada de Uber y similares, entre otros.

La quita de subsidios ha sido postergado por años, ¿por qué pasa ahora? ¿Llegó a su fin el apogeo de la economía dependiente de un recurso (el petróleo), como pasó en Venezuela?

El subsidio es igual a dos tercios del déficit fiscal. No puedes simplemente presentarte a la comunidad internacional pidiendo financiamiento mientras ese subsidio ineficiente sigue en las cuentas.

Lamentablemente la herencia económica del gobierno de Correa fue un estado obeso, rigidez laboral, sobrecarga tributaria, adiccion a la tramitología, y más que nada, un desbalance y descalce en las cuentas y reservas monetarias.
Hoy no hay recursos para sostener ese estado que es obeso y además glotón, adicto a las golosinas del gasto y los impuestos.
Si no se cortaba el subsidio, difícilmente se obtendrían los desembolsos de créditos (FMI) que permiten llegar a fin de año.
Ahora esperemos que las demás reformas, que son positivas, sobre reducción de impuestos, aranceles, trámites y especialmente de rigidez laboral, pasen en la Asamblea. Si esto se logra, el gobierno de Moreno se habrá apuntado un giro histórico en la política nacional

https://www.facebook.com/asdp250/videos/10219830329379624/

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Colombia se juega su futuro este domingo
Ideología

Gabriel Boric no es la persona influyente para el mundo como lo dibuja Time

23 mayo, 2022
Lo que dijo y lo que no dijo el papa sobre la excomunión por apoyar el aborto
Estados Unidos

Lo que dijo y lo que no dijo el papa sobre la excomunión por apoyar el aborto

23 mayo, 2022
Los millennials se equivocan con el socialismo
Opinión

Los millennials se equivocan con el socialismo

23 mayo, 2022
Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
El marxismo cultural y la falacia del hombre de paja
Análisis

El marxismo cultural y la falacia del hombre de paja

20 mayo, 2022
Contraloría de Ecuador investigará a Rafael Correa por irregularidades en emisión de deuda
Opinión

Libertad de criticar al poder

20 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist