viernes 27 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

EEUU da de baja al principal general de Irán, ¿qué implica para América?

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
3 enero, 2020
en Entrevista, Estados Unidos, Relaciones Internacionales, Terrorismo
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El general Soleimani de Irán fue dado de baja por orden de Donald Trump como respuesta a un ataque a la embajada de EE. UU. (EFE)

El mundo amaneció sacudido con la noticia: el general Qasem Soleimani de Irán fue asesinado por orden del presidente de los Estado Unidos, Donald Trump, en respuesta al ataque de una turba pro-Irán contra la embajada estadounidense en Iraq.

Aunque sucedió en otro continente, crece el temor de que la guerra escale a nivel mundial, pues el líder espiritual de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, pidió «severa venganza» por la muerte de Soleimani.

Noticias Relacionadas

Una visión liberal al proyecto de ley sobre las armas en EE. UU.

La libre portación de armas: lo que se ve y lo que no se ve

27 mayo, 2022
Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022

Dado que Irán ha formado parte de la alianza que colabora con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, con Daniel Ortega en Nicaragua y por medio de la alianza tecnológica, con Evo Morales cuando este presidía Bolivia, el impacto de esta muerte podría tener secuelas en el continente.

PUBLICIDAD

Sobre todo en EE. UU., que está en plena campaña electoral y fue Trump, principal candidato a la Presidencia por el Partido Republicano quien, según informa el Pentágono, ordenó el ataque con drones dirigido al vehículo donde se transportaba el general iraní.

Para comprender mejor el impacto del ataque, PanAm Post consultó a Joseph Humire, director ejecutivo del Centro de Estudios para una Sociedad Libre y Segura, experto en seguridad global, especializado en la teoría de guerra asimétrica y amenazas transnacionales.

¿Qué significa la muerte de Soleimani para el régimen de Maduro y la región (Sudamérica)?

La muerte de Soleimani es significativo para muchos países y gobiernos que colaboraban con la Pasdaran (Guardia Revolucionaria) de Irán en actividades asimétricas. En Venezuela, el régimen de Maduro tiene una estrecha relación con la Pasdaran que incluye empresas de cobertura, cooperación de industria militar e inteligencia. Ahora que Soleimani está muerto, esto significa que las redes del Pasdaran, en por lo menos dieciséis países de América Latina, se pueden activar para tomar venganza de su muerte contra intereses de EE. UU. y/o nuestros aliados en la región.

¿Cómo afecta a la campaña presidencial de Trump?

Por el momento, la muerte de Soleimani puede ser favorable para la campaña presidencial de Trump porque muestra su compromiso en la lucha contra el terrorismo y su firmeza en contra las agresiones de Irán. Pero si esto se escala a una guerra total en el Medio Oriente, puede afectar negativamente a su campaña.

¿Por qué es más importante la muerte de Soleimani de lo que fue la de Osama bin Laden?

Soleimani era el que daba apoyo de inteligencia, financiera y logística a Osama bin Laden. En ciertos aspectos él ayudó a que bin Laden creciera en poder, y sin la Pasdaran bin Laden nunca hubiera sido una amenaza tan fuerte para Occidente. Soleimani apoyaba a varios grupos terroristas, como Hezbollah, que en total son más grandes que Al Qaeda. En los últimos años Soleimani ha sido responsable por más muertes de sirios, americanos, afganos, yemeníes, que bin Laden y hasta el 9-11 (el atentado a las Torres Gemelas) tuvo un apoyo clandestino de Irán. En la lucha contra el terrorismo nuestro enemigo principal es Irán, mucho más que al Qaeda.

Taking out Gen. Suleimani is a big deal! Bigger than killing Bin Laden. The IRGC-QF is active around the world including in Latin America. Our partners worldwide, including and especially south of the border, need to be on alert.

— Joseph M. Humire (@jmhumire) January 3, 2020

PUBLICIDAD
¿Su muerte ayuda a la población iraní?

Sí, su muerte ayuda al pueblo iraní, pero más que todo ayuda al pueblo iraquí, sirio, afgano, etc., donde el general Soleimani estaba a cargo de reprimir sus ciudadanos a favor de los dictadores o regímenes en poder en esos países. La Fuerza Quds del Pasdaran, de la que estaba a cargo Soleimani, se encarga de tomar acciones fuera de Irán y expandir la revolución islámica. O sea, operan más en el exterior que dentro de Irán. Sin embargo, el pueblo iraní sabe que Soleimani era una figura muy cercana al líder supremo Alí Khamenei de Irán.

¿Cree que haya riesgo de que escale a una guerra entre EE. UU. e Irán?

Sí, siempre hay este riesgo.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Una visión liberal al proyecto de ley sobre las armas en EE. UU.
Estados Unidos

La libre portación de armas: lo que se ve y lo que no se ve

27 mayo, 2022
Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU
Asia

Conspiranoia china: insectos modificados genéticamente sería nueva arma de EEUU

27 mayo, 2022
Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS
Estados Unidos

Senador republicano presenta ley para enfrentar control globalista de la OMS

27 mayo, 2022
Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil
Economía

Cómo Estados Unidos conquistó la inflación después de la Guerra Civil

27 mayo, 2022
Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024
Economía

Trump encabeza la preferencia electoral para las presidenciales de 2024

26 mayo, 2022
Guía para sobrevivir a la extrema izquierda si gana Petro
Entrevista

Guía para sobrevivir a la extrema izquierda si gana Petro

26 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist