sábado 4 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Protestas en Chile: dejan desempleados a trabajadores que dicen defender

Mamela Fiallo Flor por Mamela Fiallo Flor
7 enero, 2020
en Chile, Destacado, Economía, Noticias, Protestas
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Protestas en Chile: dejan desempleados a trabajadores que dicen defender (EFE)

Las protestas desatadas en Chile desde el 19 de octubre han estado justificadas supuestamente en defensa de los trabajadores y en contra del elevado costo de vida. Pero lo que lograron hasta ahora es encarecer la vida de los chilenos, por medio de la deuda que produjo el costo de los destrozos y el hecho que se quedaron sin trabajo quienes sufrieron la destrucción de su lugar de empleo, por causa del vandalismo insurreccional.

El primer reporte del 2020 de la Dirección del Trabajo mostró que en Chile las protestas en las calles, de la mano de los saqueos e incendios, sumado al estado de emergencia, dejaron a 165 000 chilenos sin trabajo.

Noticias Relacionadas

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

3 febrero, 2023
Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023

Desde que empezaron las protestas en Santiago, los despidos alcanzan 165 022 afectados. En total, el 80 % de los despidos afectan a trabajadores de la Región Metropolitana, que ha sido el foco de las protestas en Santiago de Chile.

Los datos toman en cuenta hasta el 27 de diciembre del 2019. Solo entre el 1 y el 27 de diciembre hubo 90 228 desvinculaciones laborales, frente a 62 046 que hubo en el mes de noviembre. Aumentaron en promedio un 50 % los despidos de un mes a otro y muestra una tendencia al alza.

«El aumento total de desvinculaciones durante estos últimos meses, incluidas todas las causales, es en promedio 25-30 mil despidos más por mes, y la causal que más aumentado es la de necesidades de la empresa que sube, en promedio, en ese mismo número mensual. Sólo en el mes de diciembre hubo más de 90 mil despidos por necesidades de la empresa, más del doble que en igual período del año anterior», dijo el subsecretario del Trabajo Fernando Arab.

20 mil PyMES podrían declararse en quiebra

En los últimos treinta días del 2019 llegó a 20 000 el número de PyMEs (Pequeñas y Medianas Empresas) que podrían declararse en quiebra, según informa la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Conapyme), con lo cual advirtió que cerca de 20 mil firmas podrían declararse en quiebra tras estos más de 30 días de crisis.

«Hemos estado sondeando si esto va a empeorar, porque el sector nuestro es el más perjudicado, es un sector que no tiene espaldas económicas para hacer frente a un escenario como este», dijo el presidente de la multigremial, Germán Dastres en conversación con el Diario Financiero.

«Hay cálculos estimativos preocupantes (…) según cálculos y datos que maneja Conapyme, cerca de 5 mil firmas ya se han declarado en quiebra», agregó, «no hay producción, no hay ventas y si no hay ventas no hay ingresos».

Además de la venta baja, hay que agregar los gastos causados por los destrozos y la pérdida causada por los días de paralización por el estado de emergencia, lo cual a su vez bajó la capacidad de gasto de los chilenos.

Señaló que las PyMEs más afectadas están relacionadas al área textil, mueblería y de ventas.

Chile bajó en el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec)

A nivel nacional, el Banco Central publicó el 2 de enero que el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), en comparación a noviembre de 2019, bajó 3,3 % en diciembre.

El sector más afectado fue el minero, cayó 5,1 %, mientras que el Imacec no minero bajó 3,1 %, afectado por las actividades de servicios y comercio.

Caída de 3,3% IMACEC de nov, refleja efectos negativos de eventos posteriores al 18 oct. Mientras economías emergentes proyectan crecimientos de 3.9% y 4.6% en 2019 y 2020, en Chile bordearemos el 1% ambos años. Sin paz perdemos opciones de desarrollo social y empleo para Chile.

— Lucas Palacios (@LucasPalaciosC) January 2, 2020

Por medio de redes sociales, el ministro de economía, Lucas Palacios, comparó el (de)crecimiento actual de Chile con otros países; sobre todo en la proyección futura.

A eso hay que sumar que Chile tendrá su mayor déficit fiscal de los últimos treinta años en el 2020, debido a que el gasto público aumentará un 9,8 %.

Hasta el momento el costo de los destrozos en Chile supera los 4,5 mil millones de dólares y eso lo pagan todos, por medio de impuestos, no aquellos que vandalizaron la ciudad ni aquellos que reclamaban pagar menos en el transporte público que luego destruyeron.

Solo en la reconstrucción de las 70 estaciones del metro (de un total de 136) equivale a 80 millones de dólares, de acuerdo a la Cámara Chilena de la Construcción.

Pero el mayor costo ha sido las vidas perdidas desde que empezaron las protestas, en su mayoría a causa de la asfixia y quemados, durante los incendios provocados en medio de los saqueos.

Por eso es que en las calles de Chile se ven consignas emplazando a los jóvenes que «no sean carne de cañón de los comunistas». Pues mientras arriesgan e incluso pierden sus vidas, los políticos que se benefician de las medidas que promueven, no corren peligro alguno. Y los trabajadores a los que supuestamente defienden, terminan empobrecidos e incluso desempleados.

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor

Mamela Fiallo Flor es profesora universitaria, traductora, columnista y firme amante de la libertad.

Publicaciones Relacionadas

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino
China

Republicanos alertan sobre riesgo biológico en globo espía chino

3 febrero, 2023
Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula
Política

Bolsonaro dice que la economía va por mal camino con Lula

3 febrero, 2023
Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica
Reino Unido

Confesó el hombre que pudo haber tambaleado la monarquía británica

3 febrero, 2023
Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar
Entrevista

Diputada chilena propone ecografías para sensibilizar a madres que van a abortar

3 febrero, 2023
Desvaríos de Petro
Colombia

Petro se gasta 165.000 dólares en encuestas permanentes

3 febrero, 2023
El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino
Argentina

El Estado fallido, los gauchos y el anarcocapitalismo argentino

3 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.