miércoles 29 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Costa Rica: ganó la abstención y habrá segunda vuelta

María Gabriela Díaz por María Gabriela Díaz
3 febrero, 2014
en Centroamérica, Costa Rica, Destacado, Elecciones, Ideología, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

EnglishEl día de ayer, Costa Rica acudió a las urnas para elegir el candidato que ejercerá la presidencia de la República y los 57 diputados que integrarán la Asamblea Legislativa para el período 2014-2018. Desde las 6 a.m. hasta las 6 p.m. CST, los centros de votación abrieron sus puertas para recibir a los 3,1 millones de electores.

Para esta elección, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) contó con 12.908 auxiliares electorales, 40 mil miembros de mesa y más de 200 observadores nacionales e internacionales. Fue la primera elección en la historia del país donde los costarricenses pudieron votar desde el exterior, habilitando a un total de 12.654 electores alrededor del mundo. A pesar de estos esfuerzos, la jornada contó con un 38,60% de abstención.

Noticias Relacionadas

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU

29 marzo, 2023
En quiebra: aerolínea Ultra Air suspende operaciones en Colombia

En quiebra: aerolínea Ultra Air suspende operaciones en Colombia

29 marzo, 2023

Dos horas después del cierre de los centros de votación, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) difundió los primeros resultados provisorios. En este primer boletín, con 9% de las actas escrutadas, el candidato del actualmente en el poder Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya, llevaba la delantera con el 36,24% de los votos, seguido por Luis Guillermo Solís, Partido Acción Ciudadana (PAC) con el 21,08%. El tercer candidato más votado fue José María Villalta, de Frente Amplio, con el 17,37%, y el cuarto, Otto Guevara (Movimiento Libertario) con el 12,44%.

El TSE anunció que cada 15 minutos publicaría en su sitio web las actualizaciones de los resultados correspondiente al escrutinio del resto de las actas. Según la última actualización de resultados publicada a las 5:00 a.m. CST, Solís (30,87%) había repuntado y se había convertido en el candidato con la mayor cantidad de votos, seguido por Araya (29,61%). Villalta se mantuvo como el tercero más votado (17,17%), seguido por Otto Guevara (11,19%).

Corte 16. Fuente: TSE
Corte 16. Fuente: TSE.

Se espera que para el mediodía de hoy se pueda contar con un resultado preliminar. No obstante, éste no será definitivo. Según Luis Manuel Sobrado, presidente del TSE, el proceso de escrutinio definitivo se iniciará el martes y podría culminar la última semana de febrero. Para finales de este mes, el TSE anunciará oficialmente al ganador de esta elección y si se requerirá realizar una segunda vuelta el 6 de abril. En el caso de un segundo proceso electoral, y si las tendencias se mantienen, los costarricenses tendrán que decidir entre el candidato del Partido de Liberación Nacional y el de Partido de Acción Ciudadana.

De acuerdo a los resultados para la Asamblea Legislativa, la mayoría de los votos fueron para el PLN y el PAC, con 25,56% y 23,66%, respectivamente. Estos dos partidos estuvieron seguidos por Frente Amplio, con 13,09%, Partido de Unión Social Cristiana con 10,08% y Movimiento Libertario con 7,90%.

Los candidatos comentan los resultados

Frente a estos inesperados resultados, Solís, quien siempre había ocupado el cuarto puesto en los sondeos, enfatizó: «Aún esta noche creían que no gobernaríamos y gobernaremos, y lo haremos con sensatez y con equipo, porque equipo hay y porque el pueblo de Costa Rica ha dicho aquí estamos». Con respecto al bipartidismo tradicional en el país, el candidato del PAC expresó que «se ha hecho realidad lo que se dijo de costa a costa, la ola que se levantaba se ha convertido en un gran tsunami que ha arrasado la política tradicional para siempre».

Solís había pertenecido anteriormente al PLN, pero se desvinculó hace casi diez años por su insatisfacción con los cambios ideológicos y la corrupción dentro de la organización. Solís, quien se había desempeñado como jefe de gabinete de la Cancillería en el primer gobierno de Óscar Arias, embajador de Asuntos Centroamericanos y director de política exterior durante el gobierno de José María Figueres Olsen, presentó su candidatura por el PAC con el objetivo de acabar con el «desgobierno» del PLN.

Con respecto al repunte de Solís sobre el candidato del partido de gobierno, Araya declaró “no hay duda de que el resultado electoral nos muestra que todavía no hemos dado señales suficientemente claras ante el pueblo de que nosotros queremos rectificar, que queremos un cambio responsable en Costa Rica”. Igualmente, el candidato del PLN agregó que «hoy ganó nuestra democracia. Podemos sentir legítimo orgullo de la democracia que tenemos (…) Ya jugamos el partido de ida y ahora viene el partido de vuelta, y ahí van a medir el temple, el talante del Partido Liberación Nacional».

Tras conocer los resultados, Villalta, quien había sido pronosticado como contendiente para una segunda vuelta por varias encuestadoras, confesó: “No vamos a negar que esperábamos más”. Sin embargo, el candidato de Frente Amplio calificó como positivo los nueve curules que obtuvieron tras estos comicios, ocho más de los que tenían anteriormente. Ante la popularidad reciente obtenida por su partido, agregó que “se ha roto definitivamente la hegemonía de los partidos tradicionales, y se habrá roto también la continuidad del Partido Liberación Nacional”.

Fin del bipartidismo en Costa Rica

Con respecto a a este nuevo escenario político en Costa Rica, el presidente de UNIMER, Carlos Paniagua considera que el descontento hacia el bipartidismo permitió la gestación de una nueva fuerza política.

En este sentido, los resultados han roto con el paradigma del encuentro entre las tradicionales agrupaciones, el Partido de Liberación Nacional y el Partido de Unidad Social Cristiana. Panigua comenta que «un mal desempeño del Gobierno socialcristiano en el  2002-2006 y la desilusión con el trabajo de las nuevas fuerzas políticas en el Congreso, llevaron el país en las elecciones del 2006 a una polarización del electorado en busca de una nueva opción». Esta opción según Paniagua, llevaría al PLN a gobernar el país durante ocho años.

El presidente de UNIMER exlicó que «el gobierno de Oscar Arias, 2006-2010 le dio oxígeno a su Partido Liberación Nacional que pudo ganar seguidamente en las elecciones del 2010, eligiendo a la actual Presidenta Laura Chinchilla. Pero este gobierno, de nuevo llevó al país a perder la confianza en sus líderes políticos logrando la peor calificación de su labor en 20 años.»

Etiquetas: DemocraciaJohnny ArayaLuis Guillermo Solíspartido accion ciudadanapartido de liberacion nacionaltribunal supremo de elecciones
María Gabriela Díaz

María Gabriela Díaz

María Gabriela Díaz era reportera para el PanAm Post desde Caracas y coordinaba el programa de pasantías. Es Licenciada en Ciencias Políticas con mención en Relaciones Internacionales.

Publicaciones Relacionadas

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU
Opinión

El peor presidente argentino, el peor presidente norteamericano y la bipolaridad K en EEUU

29 marzo, 2023
En quiebra: aerolínea Ultra Air suspende operaciones en Colombia
Noticias

En quiebra: aerolínea Ultra Air suspende operaciones en Colombia

29 marzo, 2023
Bolsonaro convoca reunión de emergencia con militares tras difusión de informe electoral
Brasil

Prohibidas manifestaciones en Brasilia por regreso de Bolsonaro

29 marzo, 2023
Constituyente, escasez y bolivarianismo: Colombia rumbo a la venezolanización
Colombia

Constituyente, escasez y bolivarianismo: Colombia rumbo a la venezolanización

29 marzo, 2023
Pornografía estatal de Larreta financiada por los contribuyentes porteños
Argentina

Pornografía estatal de Larreta financiada por los contribuyentes porteños

29 marzo, 2023
Boric en crisis: hackers filtran 400.000 correos de las Fuerzas Armadas
Chile

Boric oculta 92% de ineficiencia en seguridad con reapertura de cárcel

29 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.