English “Las reuniones [con el gobierno] están suspendidas hasta que lleguen los cancilleres de la UNASUR,” según lo anunció anoche el representante de la MUD y presidente del partido socialcristiano COPEI, Roberto Enríquez, después de que otra ola de represión bloqueara el acceso a una marcha estudiantil y arrestaran a varios estudiantes en la tarde del pasado lunes.
Hoy ambas partes, gobierno y oposición, debían llevar a cabo las mesas técnicas para las tres comisiones que decidirán los temas de amnistía para presos políticos, la descentralización y gobiernos paralelos y la renovación de miembros del Poder Público como el Consejo Nacional Electoral, el Tribunal Supremo de Justicia, la Fiscalía, la Contraloría y la Defensoría del Pueblo.
Sin embargo, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) suspendió cualquier reunión de estas mesas técnicas hasta que los cancilleres de UNASUR, María Ángela Holguín (Colombia), Ricardo Patiño (Ecuador), y Luiz Alberto Figueiredo (Brasil) lleguen a Venezuela el jueves, y escuchen las denuncias que plantearán los representantes de la MUD. De esta manera, la coalición opositora espera hacer un balance de los eventos más recientes relacionados a las detenciones, los arrestos arbitrarios y la represión violenta perpetrada por las fuerzas del Estado.
Lejos de disminuir la represión, desde que el diálogo se inició, al menos 690 venezolanos han sido detenidos por protestar. Solo el 8 de mayo, 243 estudiantes que participaban en una protesta pacífica en campamentos callejeros fueron arrestados simultáneamente en medio de la noche.
“La represión injustificada contra estudiantes y manifestantes” es la principal razón por las que estas reuniones han sido suspendidas, según lo planteado por Ramón José Medina, secretario adjunto de la MUD.
A pesar de que las demandas de la oposición son varias, el mayor logros de la MUD en las negociaciones ha sido la creación de una junta médica que examinó la deteriorada salud del preso político Iván Simonovis. Según afirmó el secretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, estos exámenes serían el primer paso para lograr una medida humanitaria para Simonovis.
Sin embargo, el partido de gobierno PSUV y el Partido Comunista de Venezuela no parecen estar de acuerdo. El representante del PSUV y alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez, manifestó su rechazo con respecto a una posible amnistía para presos políticos y ridiculizó el anuncio de Aveledo sobre la futura liberación de Simonovis: “¡son fantasías animadas!”
Para algunos partidos de oposición, el limitado o incluso nulo nivel de compromiso frente a lo discutido en el diálogo no es ninguna sorpresa. Partidos como Voluntad Popular han expresado su descontento y habían advertido desde un principio que no puede haber diálogo mientras que todavía haya detenciones de manifestantes estudiantiles. A pesar de estos reclamos, la MUD procedió con las conversaciones y prometió negociar por la liberación de los presos políticos. La unidad opositora incluso le entregó al Presidente Nicolás Maduro una lista con los nombres de todos los detenidos para que fuesen liberados; sin embargo, el gobierno ha insistido en que solo evaluarán caso por caso.
Freddy Guevara, vocero del partido Voluntad Popular, afirmó que no tiene sentido liberar a un preso político de diez años si el gobierno todavía arresta a decenas de estudiantes todos los días. La organización política fundada por Leopoldo López advirtió que la nueva estrategia del gobierno es un “círculo vicioso” en el que se escudan con la carta del diálogo y liberan a cinco presos políticos, pero luego arrestan a 10 más.
“Ya no solamente estamos pidiendo la liberación de los presos políticos, sino que dejen de meter a gente tras las rejas,” aseveró Guevara.
El secretario adjunto de la MUD, Ramón José Medina, también señaló que el ala “radical oficialista y militar” liderada por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, es quien ha atentado contra la posibilidad de que el diálogo sea exitoso. Mientras que Maduro y la MUD negociaban para crear una comisión de la verdad dirigida por alguien escogido por ambas partes, Cabello creó por su parte una comisión parlamentaria de la verdad, dirigida por él, que ha sido utilizada para castigar a disidentes políticos.
Anoche Cabello denunció en su programa de televisión una lista de 14 miembros de Global Shaper Community, acusados de conspiración. Esta lista también incluye a Alfredo Romero, director del Foro Penal — ONG promotora de derehos humanos — y Rodrigo Diamanti, exalumno de CATO y director de Un Mundo Sin Mordaza — ONG promotora de la libertad de expresión. También acusó al Alcalde Metropolitano y líder de la oposición, Antonio Ledezma, por supuestamente provisionar con armas y drogas a “grupos subversivos”, refiriéndose a los estudiantes que protestan.
“El Gobierno tiene que definirse entre ganar una guerra o ganar la paz,” afirmó el secretario de la MUD Aveledo durante una entrevista esta mañana. “Nosotros queremos que el diálogo produzca resultados; pero para una situación en la cual mantengamos una apariencia no estamos disponibles”.