
EnglishEl deterioro de la libertad de prensa en Ecuador ha llegado otra vez a las portadas de los periódicos. Después de que se aprobara la controversial Ley de Comunicaciones en junio, el gobierno socialista ha encontrado una nueva manera de silenciar a sus críticos: La asfixia financiera. Su primera víctima es Hoy, un diario de 32 años de tradición en Ecuador que fue forzado ayer a salir de circulación.
El domingo, después de emitir su última edición impresa, Hoy lanzó un editorial condenando “las regulaciones restrictivas de la Ley de Comunicación y la radicalización de algunas de sus disposiciones que limitan de forma discriminatoria la inversión ecuatoriana en medios de comunicación”. Según el artículo, Hoy fue obligado a suspender su edición impresa diaria debido al “permanente boicot publicitario a Hoy, la cancelación de contratos de impresión especialmente de textos escolares, y otras limitaciones para financiar nuestras operaciones, incluyendo la iniciativa de transformar la información en servicio público, en un escenario mundial de progresivo deterioro de las audiencias de la prensa escrita”.
Según su editor en jefe, Jaime Mantilla, cualquier periódico como Hoy que se declare pluralista, libre, independiente y abierto a diferentes opiniones, ha atravesado siete años con un clima muy adverso. Este período, según Mantilla, se ha caracterizado por una pérdida gradual de las libertades, la restricción de garantías constitucionales, una autocensura impuesta por la Ley de Comunicaciones y el ataque directo e indirecto a la libertad de prensa.
“Esta resolución cierra el primer ciclo de más de 32 años de servicio honesto, transparente, directo y frontal de Diario Hoy a la comunidad ecuatoriana, ciclo en el cual puede exhibir con legítimo orgullo su aporte para la defensa de la democracia, el respeto a los derechos humanos y las libertades, la lucha por una sociedad más justa, solidaria e inclusiva”.
Hoy continuará operando, pero como un medio digital. Por el momento, imprimirá una edición semanal durante los fines de semana.
“A pesar de todas las dificultades, Hoy mira con optimismo y esperanza el futuro porque tiene fe que prevalecerán los grandes valores que ha profesado el pueblo ecuatoriano a lo largo de su historia, de repudio a imposiciones, dictaduras y autoritarismos y de defensa de la democracia y las libertades”.
La respuesta de Correa a este editorial no tardó mucho tiempo en aparecer. El presidente de Ecuador de inmediato rechazó todas estos alegatos y acusó al periódico de salir de circulación debido a una mala administración.
…Hoy cierra por la Ley de Comunicación.
La verdad: viene acumulando pérdidas desde hace años por una pésima administración.
¡Cómo se…— Rafael Correa (@MashiRafael) June 30, 2014
…miente en el país, paradójicamente, por parte de aquellos que deberían informar!
Un fuerte abrazo a tod@s.— Rafael Correa (@MashiRafael) June 30, 2014
El Superintendente de Comunicación e Información de Ecuador, Carlos Ochoa, también atacó al diario. Negó todas las acusaciones diciendo que la suspensión de la edición impresa se debe a problemas administrativos y no a la Ley de Comunicaciones.
Sin embargo, organizaciones a favor de los derechos humanos y defensores de la libertad de expresión no creyeron la versión expuesta por el gobierno. Ayer, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) divulgó un comunicado en el que “deplora el autoritarismo del gobierno de Ecuador, responsabilizándolo directamente por el continuo deterioro de la libertad de prensa en el país suramericano”.
La información en Ecuador y el derecho de las personas al “Servicio Público”
Aparte del acoso que Hoy padeció, organizaciones como la SIP y Human Rights Watch han advertido sobre la posible radicalización de las medidas de Correa para con la prensa. Particularmente han identificado un proyecto de reforma constitucional propuesto por el partido político del que Correa forma parte, Alianza PAÍS. El proyecto modificaría el concepto de “información” establecido en la Constitución como un derecho fundamental de las personas a uno muy distinto establecido en su promocionada “Ley de Comunicaciones”. En ella se decretaría que la información es un “servicio público”, y por lo tanto, abierto a cualquier tipo de regulación por parte del estado.

Según el reporte anual del 2014 de Human Rights Watch, la “Ley de Comunicación” le garantiza poderes regulatorios extremadamente fuertes al gobierno, que podrían afectar de gravemente a la libertad de expresión al definir la comunicación social en los medios como un “servicio público” que debe proveerse con “responsabilidad y calidad” y “contribuir a la calidad de vida de las personas”.
Modificando la constitución e incluyendo esta cláusula, el gobierno tendría otra excusa para regular el contenido en los medios de comunicación, explica la SIP. Eso podría llevarse a cabo a pesar de que va en contra de los tratados internacionales a favor de la libertad de expresión y constituye un “claro caso de intervencionismo” dirigido por Correa.
“No podemos dejar de señalar que hemos hecho advertencias en contra de esta ley, es peligrosa e intervencionista, va en contra de la libertad de prensa e interfiere con el contenido de los medios independientes y privados”, declaró la presidenta de la SIP, Elizabeth Ballantine.
Para Ballantine, los ataques y la intervención indirecta en los medios independientes demuestra el deterioro no solo de la libertad de prensa, sino también de las instituciones democráticas de Ecuador.
Claudio Paolillo, presidente del Comité de la Libertad de Prensa e Información de la SIP, estableció que “junto a otros gobiernos, Rafael Correa pasará a la historia como uno de los principales responsables por ese deterioro, tanto por atacar medios independientes como por el uso de los medios estatales como propios, en un intento de robar el derecho de los individuos de buscar y difundir información, como si este fuese una prerrogativa exclusiva del gobierno”.
Personalidades importantes de los medios de comunicación que también han sido víctimas de acoso a la prensa, como el caricaturista Xavier Bonilla, la periodista Betty Escobar y el periodista y exjefe de opinión en El Universo, Emilio Palacios, presentaron sus respetos al periódico.
La #ColumnadeBonil del lunes 30 de junio. pic.twitter.com/9iBEayuXcw
— El Universo (@eluniversocom) June 30, 2014
Querido diario @hoycomec, solo deseo enviarles muchos augurios en esta nueva era digital para Uds! Q la valentía y libertad sigan adelante!
— Basoledispa (@B3scobar) June 30, 2014
Diario HOY no es el único con problemas. Todos los que se mantienen independientes enfrentan dificultades por el acoso del régimen. Apóyalos
— Emilio Palacio (@PalacioEmilio) June 30, 2014