
Es sabido que el peronismo no es muy respetuoso de división que tendría que separar el partido del Estado, pero ahora la mezcla llegó más lejos: dos intendentes de la Provincia de Buenos Aires bautizaron con sus nombres los patrulleros policiales y las ambulancias de primeros auxilios.
En vísperas de las elecciones, la intendenta de la Matanza, Verónica Magario, decidió plotear con su nombre los patrulleros de la policía, como si se trataran de su empresa privada personal y los hubiese comprado con su propio dinero.
Como era de esperarse la cuestionable actitud generó un importante debate político, pero en lugar de que Magiaro modificara su actitud, su iniciativa fue emulada por otros peronistas que decidieron imitarla en sus distritos.
De esta manera el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, puso su nombre en las ambulancias con un repudiable argumento: “Cuando yo administro, pongo mi nombre”.
Al ser increpado por diversos periodistas en la jornada de hoy, el jefe comunal peronista invitó a los medios a recorrer los hospitales que se hicieron en su gestión. “Eso es más importante que ponerle un nombre a una ambulancia”, manifestó.
Uno de los periodistas que cuestionó la actitud de nombrar los vehículos fue atacado por Ishii, que lo acusó de estar realizando una “operación política” en su contra.
En diálogo con PanAm Post la politóloga argentina Rayén Torres recordó al recientemente fallecido Giovanni Sartori y su concepto de “videopolítica” donde una imagen vale más que una idea.
Torres manifestó que:
“Los intendentes bonaerenses han llevado la identificación de la cosa pública con los personalismos a un nuevo nivel, poniendo sus nombres en patrulleros y ambulancias. Ya hemos olvidado y lejos ha quedado la política de dirigentes y partidos, de ideologías y programas. Hoy la política tiene un nombre, un apellido y una foto. El problema no es solamente el financiamiento de estas cosas ni el olvido de que las campañas electorales están reguladas y tienen procedimientos pautados. El problema es el olvidar el rol de las instituciones y los límites de los políticos que ocupan de modo temporal determinado cargo”.