El gobierno de Mauricio Macri continúa evaluando las diferentes alternativas para reducir el déficit fiscal que aqueja a la Argentina. Como el frente Cambiemos evalúa que no cuenta con los apoyos políticos para generar una reforma de shock, se encuentra en la difícil tarea de evaluar sector por sector buscando los nichos de corrupción heredados por el kirchnerismo que le permitan reducir el pasivo.
Ante este panorama, el ministerio de Desarrollo Social, comandado por Carolina Stanley, se puso a analizar el aumento de las pensiones por invalidez otorgados durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y descubrieron que los beneficios pasaron de ser 180.000, para llegar a casi dos millones.
Cabe destacar que durante los últimos doce años Argentina no atravesó ninguna guerra o catástrofe natural: sólo tres períodos consecutivos de peronismo en su versión kirchnerista.
Cuando Néstor Kirchner asumió, el número de pensionados por esta razón aumentó de 81.359 a 230.847. En el primer período de Cristina se incorporó medio millón y en el último mandato otros 350.000.
Para Guillermo Badino, actual presidente de la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales, el descomunal incremento se trató de otro hecho de corrupción con fondos públicos:
“Durante el kirchnerismo, hubo un manejo definitivamente corrupto para distribuir pensiones que no correspondían”.
- Lea más:Diputada argentina denuncia que Cristina Kirchner es dueña en sombras de otro hotel que lava dinero
Con motivo de esta investigación, el gobierno destacó que comenzó una investigación para depurar el padrón de beneficiarios y limitar el beneficio exclusivamente para los que les corresponde.
La Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados se encuentra bajo la órbita del legislador kirchnerista Alberto Ciampini que cuestionó duramente la medida:
“El tema de la corrupción ya me tiene cansado porque el Gobierno ya no se despega de él. Por supuesto que nosotros no estamos de acuerdo con ninguna corrupción, pero cuando bajas la pensión, primero tienen que averiguar porqué y avisar a la persona sobre la medida que vas a tomar porque es un derecho adquirido”.