viernes 18 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Desempleo en Argentina: cuando la izquierda infantil siente “asco y tristeza” por los efectos de su propio modelo

Desempleo en Argentina: cuando la izquierda infantil siente “asco y tristeza” por los efectos de su propio modelo

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
13 julio, 2017
en Argentina, Destacado, NL-Diario, Opinión, Política, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las consignas infantiles de la izquierda ante los conflictos laborales no hacen otra cosa que incrementar los problemas. (Twitter)
Las consignas infantiles de la izquierda ante los conflictos laborales no hacen otra cosa que incrementar los problemas. (Twitter)

Con motivo del desalojo de la planta de Pepsico en el municipio de Vicente López, el periodista Eduardo Aliverti se rasgó las vestiduras en el diario kirchnerista “Página 12” diciendo que siente “asco y tristeza” al ver cómo el gobierno de Macri decide “reprimir” a trabajadores que quedan desempleados para satisfacer a un supuesto electorado desalmado.

  • Lea más: Desalojo en fábrica de Pepsico en Argentina se convirtió en batalla campal entre infantería y exempleados

Para Aliverti la situación es simple. La película está protagonizada por buenos y malos. Héroes y villanos. De un lado están los trabajadores y del otro un gobierno cínico que hace que las fábricas y empresas cierren, para luego enviar a reprimir a los que perdieron sus fuentes laborales, y así satisfacer a un supuesto electorado derechista que disfruta, cual espectáculo, la represión policial.

Noticias Relacionadas

¿Cómo uno define «libertario»?

El liberalismo clásico y la academia

18 julio, 2025
Dictadura cubana no aguantó y despidió a ministra que habló sobre mendigos “disfrazados”

Dictadura cubana no aguantó y despidió a ministra que habló sobre mendigos “disfrazados”

17 julio, 2025

Más allá de lo infantil del argumento, que no calificaría ni para guión de Hollywood, lo cierto es que gran parte de la “intelectualidad” argentina tiene los mismos vicios conceptuales que también sufre la clase política.

Toda esta creencia parte de la torpeza intelectual de creer que el trabajo es un “derecho”. No importa el capital invertido en una economía, no importa si es rentable un negocio, para estos adolescentes conceptuales eternos, si la ley dice que el trabajo es un derecho, existe el derecho a trabajar. Por lo tanto si una empresa cierra sus puertas, es válido tomarla y protestar hasta que se restablezcan las fuentes laborales. El que se niegue a esta posibilidad es un mal nacido que prefiere que existan pobres que no puedan mantener a su familia.

“Las imágenes del brutal desalojo en la planta de PepsiCo generan una sensación fluctuante entre el asco y la tristeza. Lo primero atraviesa a cualquiera que se anime a tener honestidad intelectual consigo mismo, aún cuando haya votado a este gobierno o exprese ciertas expectativas de mejora. Tamaña prepotencia de fuerza armada sobre un grupo de trabajadores que pacíficamente defendían su fuente laboral debe conmover de esa forma. Con el asco”, manifiesta Aliverti en su columna de hoy.

  • Lea más: La miopía de las buenas intenciones en intelectuales de izquierda

 

Lo paradójico de los que sienten “asco y tristeza” ante estas circunstancias es que son los primeros responsables por estas difíciles situaciones.

Más allá de lo cuestionable de estas tomas y de la utilización política por parte del kirchnerismo y la izquierda, lo cierto es que quedarse sin empleo en Argentina es prácticamente una tragedia.

El mercado laboral es tan rígido, producto de la legislación inspirada en el “derecho a trabajar”, que conseguir un trabajo pasando los cuarenta es realmente complicado y los salarios miserables dificultan llevar una vida con tranquilidad y dignidad. El modelo de sustitución de importaciones que brinda productos malos y caros completa el panorama desalentador de los trabajadores argentinos.

Pero para solucionar esta problemática hay que hacer una serie de cosas que los que comparten el pensamiento de Aliverti jamás aceptarían:

Desregular el mercado laboral

Pensar que una apertura pueda hacer que se pierdan algunos empleos actuales imposibilita que en el futuro se generen millones de puestos de trabajo basados en la productividad. Cuando el despido es caro, prohibitivo y problemático, lo primero que se perjudica es la toma de nuevos empleos.

Abrir la economía

Terminar con el privilegio de empresarios subsidiados o arancelados permitirá tener bienes mejores y más baratos en la economía doméstica, mientras que el capital invertido irá hacia los sectores más productivos mejorando los salarios y la creación de empleo.

Verdadera honestidad intelectual y análisis económico

Comprender y aceptar que el sector privado es el que financia al sector público y por lo tanto siempre tiene que ser más grande. Asumir que la consigna peronista de “combatir al capital”, como indica la marcha partidaria, es combatir al crecimiento y desarrollo de un país. Pero sobre todas las cosas hay que reconocer finalmente que son dos cosas distintas “el derecho a poder trabajar” que “el derecho al trabajo”. Si nos basamos en la primera idea nos espera un futuro prometedor. Continuar con la segunda es la garantía de la continuidad de la decadencia.

 

Etiquetas: IzquierdaPágina 12PepsiCo
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en TEA y cursó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Excolumnista de opinión invitado de Perfil, Infobae, entre otros medios. Fue productor de POP Radio y encargado de noticias, docente de Estructura Económica Mundial y responsable de comunicación de la F. Naumann entre 2010 y 2022. Aficionado a la gastronomía, el mundo del vino y actualmente estudiante de sommelier. Músico y coleccionista de Queen.

Publicaciones Relacionadas

¿Cómo uno define «libertario»?
Opinión

El liberalismo clásico y la academia

18 julio, 2025
Dictadura cubana no aguantó y despidió a ministra que habló sobre mendigos “disfrazados”
Cuba

Dictadura cubana no aguantó y despidió a ministra que habló sobre mendigos “disfrazados”

17 julio, 2025
Trump declarará como organizaciones terroristas a los carteles del narcotráfico
Estados Unidos

Donald Trump padece insuficiencia venosa, según reportes de la Casa Blanca

17 julio, 2025
Congreso de EEUU en alerta: el Tren de Aragua es la “Mara Salvatrucha con esteroides”
Estados Unidos

EEUU sanciona al ‘niño Guerrero’ y cinco cabecillas más del Tren de Aragua

17 julio, 2025
Biden, a un paso de invitar a Venezuela y Cuba a la Cumbre de las Américas
Amiguismo

Maduro sigue con financiación ilegal a movimientos mundiales de izquierda, según ‘el Pollo’ Carvajal

17 julio, 2025
La economía nacionalsocialista y el supuesto milagro alemán
Cultura

‘Mi Lucha’ de Hitler, cien años de un panfleto sangriento

17 julio, 2025
Siguiente Artículo
Desleal y mediocre

Desleal y mediocre: expresidente Rafael Correa vuelve a descalificar a Moreno en redes sociales

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.