Hasta las seis de la tarde estarán abiertas las urnas en todas las provincias argentinas para que se realice la votación de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Las PASO, en teoría, son una herramienta para que los partidos y frentes políticos diriman sus internas antes de las elecciones, pero en la elección más importante (Provincia de Buenos Aires) las alianzas principales no presentarán competencia interna.
La contienda por el senado en Buenos Aires tiene como principales competidores a la expresidente Cristina Kirchner, al oficialista Esteban Bullrich, a Sergio Massa y Florencio Randazzo. Dado que se eligen dos senadores por la mayoría y uno por la primera minoría, seguramente de cara a octubre se instalará la idea del “voto útil” para arrancarles votantes a los frentes y partidos que salgan debajo del segundo.
Los distritos en los que sí se realizarán internas de importancia son Córdoba, Mendoza, La Pampa, San Luis y la Ciudad de Buenos Aires.
En Córdoba, provincia que le brindó los votos a Macri para ganar la presidencia, el espacio oficialista de Cambiemos dará la opción de votar a dirigente de la Unión Cívica Radical Dante Rossi o al macrista, exárbitro de fútbol, Héctor Baldassi.
Por su parte, en la provincia de Mendoza el macrismo también tendrá dos listas, pero en este caso ambas son del espacio radical que gobierna la provincia. La UCR es una de las tres patas principales de Cambiemos, junto al macrismo y la Coalición Cívica de Elisa “Lilita” Carrió.
La Pampa será otro distrito donde Cambiemos ofrecerá PASO. En este caso serán cuatro los frentes en pugna. Dos radicales y dos macristas.
Por el lado de San Luis, el gobierno provincial peronista de los Rodríguez Saá, triunfador en absolutamente todas las elecciones desde 1983, por primera vez tendrá competencia de peso. El exgobernador y aliado Claudio Poggi pateó el tablero y rompió con los hermanos Saá para impulsar su línea macrista: “PRO Peronismo”. Poggi competirá con una oferta radical en la interna del espacio vinculado al presidente Macri.
En la Ciudad de Buenos Aires el Partido Justicialista será el que compita internamente, producto del acuerdo entre peronistas y kirchneristas. Las tres ofertas tendrán como candidatos al exministro de Educación, Daniel Filmus, al exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, y a Itai Hagman, representante de un nuevo espacio de izquierda. En este distrito se espera una clara victoria de Elisa Carrió, por lo que la primaria peronista será para conseguir al menos una banca en octubre en representación de una minoría peronista.
El presidente argentino votó a las 11:30 a. m. y en un breve encuentro con periodistas manifestó: “Espero que en todos lados nos expresemos a favor de este cambio”. Macri almorzará con su candidata Elisa Carrió y luego esperará los resultados junto a su familia.
Cristina Kirchner, a pesar de ser candidata por la Provincia de Buenos Aires, no podrá votarse a sí misma, ya que figura en el padrón de Santa Cruz. La exmandataria grabó un mensaje de audio para sus fiscales de mesa donde les pide “compromiso y dedicación” y que cuiden los votos “uno por uno”.
En la Cámara de Diputados el frente de Mauricio Macri cuenta hasta este año con 87 legisladores y pone en juego 40 bancas. En el Senado, Cambiemos aumentará su representación, ya que tiene 15 escaños y se juega 3. El espacio que más arriesga es el kirchnerista Frente para la Victoria, que disputa 15 de sus 36 asientos.